Qué es un blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental es una técnica que de manera interna en el diente o externa, se da una reacción química limpiando los pigmentos de los poros de los dientes, permitiendo así verlo más blanco.

Cuando un paciente se ve los dientes oscuros o amarillos con un simple blanqueamiento de una sesión pueden cambiar a blancos lo que conlleva una mejora en su estética.

Pedir cita

Tipos de blanqueamiento dental

Interno

En el blanqueamiento dental interno, el material blanqueante se coloca en el interior del diente por lo que requiere la endodoncia o matar el nervio previamente.

Externo

En el blanqueamiento dental externo, el que el material se coloca por el exterior del diente, blanqueándolos dientes desde fuera. Dentro de los blanqueamientos externos está el que se realiza en clínica con una alta concentración del producto blanqueador para conseguir grandes cambios; y el que se realiza el paciente en casa, durante varios días y a una concentración menor para mantener a largo plazo los resultados obtenidos en clínica.

¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!

688 728 791

688 728 791

¿Tienes dudas?

¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!

Primera consulta de blanqueamiento dental en nuestra clínica

Blanqueamiento dental interno

1: Diagnóstico

Diagnóstico y toma de color

2: Colocación

Colocación del blanqueamiento en el interior del diente

3: Recambios

Recambios del blanqueamiento semanales hasta conseguir resultado deseado

Blanqueamiento dental externo

1: Diagnóstico

Diagnóstico, toma de color, y toma de medidas

2: Sesión en clínica

Sesión de blanqueamiento en clínica con lámpara de hasta tres recambios

3: Sesiones en casa

Entrega de férulas para continuar con el blanqueamiento en casa los días que el doctor paute

Casos reales

Blanqueamiento dental

Blanqueamiento dental

Blanqueamiento dental

Preguntas frecuentes sobre blanqueamiento dental

¿Qué debo tener en cuenta antes de someterme a un tratamiento de blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental produce sensibilidad dental postoperatoria. Si partimos de una situación en la que el paciente tiene sensibilidad antes de realizarse el tratamiento de blanqueamiento, la sensibilidad incrementará mucho después. Para contrarrestar este efecto, en los pacientes con sensibilidad previa se realiza un tratamiento contra la sensibilidad durante 15 días antes del blanqueamiento. Este tratamiento consta de unas pastas dentífricas, geles y colutorios específicos contra la sensibilidad dental.

Otro aspecto importante a tener en cuenta antes de realizar un blanqueamiento dental es la placa. La placa es materia orgánica que impide al gel blanqueador que se desarrolle la reacción química de blanqueamiento. Por ello, para asegurar que no pasará esto, siempre recomendamos realizar una higiene profesional una semana antes del blanqueamiento.

¿Qué diferencia hay entre el blanqueamiento en clínica y el blanqueamiento en casa?

El blanqueamiento en clínica al estar supervisado por un profesional permite poner concentraciones mucho mayores del componente blanqueador.

Por ley, el paciente puede tener en casa a su disposición un blanqueamiento hasta determinada concentración, de manera que si se equivoca o lo hace incorrectamente, el riesgo que corra sea mínimo.

Por ello, normalmente se comienza con un blanqueamiento en clínica donde se obtienen grandes cambios de color y posteriormente, el paciente sigue con otro blanqueamiento en casa a menor concentración para que los resultados de clínica duren más en el tiempo.

¡Pide tu presupuesto para tu blanqueamiento dental!

¿Se pueden hacer blanqueamientos dentales sobre carillas?

Las carillas no se blanquean porque no cambian de color. Lo que se puede blanquear es el sustrato del diente natural que hay debajo de la carilla.

Si observamos un diente oscuro con una carilla encima, habrá dos opciones:

  • cambiar la carilla por una más clara o blanca
  • quitar la carilla, blanquear el diente y colocar otra carilla.

¿El blanqueamiento dental puede dañar los dientes?

El blanqueamiento dental está diseñado para que no dañe los dientes. El blanqueamiento realiza unos cambios en el sustrato del diente pero los cambios que produce son mínimos como para que el diente, en un tiempo logre recuperarse.

En el único caso en el que se puede dañar el diente es si se sobreblanquea. Es decir, si el paciente no queda satisfecho con el resultado obtenido tras el blanqueamiento y quiere repetir el proceso de nuevo. En este caso, el diente no está preparado ni ha tenido tiempo para recuperarse de la agresión anterior, por lo que si se repite el proceso podría dañarse.

La pauta recomendada en blanqueamientos es hacerlos con una frecuencia máxima de cada dos daños.

¿El blanqueamiento dental produce sensibilidad dental?

El blanqueamiento dental en el 90% de los casos produce sensibilidad postoperatoria pero en el 100% de ellos, a las 48h ha cesado la sensibilidad.

Para hacer más liviana y cómoda estas 48h de posible incomodidad por sensibilidad, en Clínica Dental Mozas entregamos un kit de geles y medicación si fuera necesaria.

¿Cuánto dura un blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental más o menos dura unos dos años. También es cierto que depende en gran parte del paciente que esta estimación puede reducirse o alargarse. Si el paciente fuma, tiene mala higiene, bebe mucho café o té y consume muchos frutos rojos o vino tinto, la duración del blanqueamiento dental será menor.

¿Qué hacer para que un blanqueamiento dental dure más?

La duración del blanqueamiento dental depende en gran parte del paciente. Para alargar la vida al blanqueamiento se recomienda evitar: tabaco, café, té, frutos rojos y vino tinto. Además recomendamos una correcta higiene oral y una higiene profesional anual.

¿No has encontrado la respuesta?

Escríbenos para preguntarnos todo lo que desees saber sobre este tratamiento:

 

Enviar

Especialistas en blanqueamiento dental

Pide tu primera cita con nosotros

 

Enviar