Qué es la endodoncia

Es la especialidad de odontología que limpia la infección del conducto donde está el nervio del diente. Comúnmente a este tratamiento se le conoce como matar el nervio.

Se trata de limpiar la infección provocada por bacterias en el diente sacando el nervio del mismo y con la finalidad de que no vuelva a pasar, se coloca un material en el interior.

Cuando dentro del conducto del diente penetran las bacterias ya sea por una caries u otros motivos, las bacterias comienzan a generar una infección que sale a través de la punta de la raíz y va comiendo el hueso de alrededor. En ocasiones este proceso puede ser doloroso. Es necesario realizar los tratamientos de endodoncia con la finalidad de eliminar la infección del interior del diente y así frenar las consecuencias que esto genera.

Pedir cita

¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!

688 728 791

688 728 791

¿Tienes dudas?

¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!

Especialistas en endodoncia

Pide tu primera cita con nosotros

 

Enviar

Preguntas frecuentes sobre endodoncia

¿Qué es un endodoncista?

Endodoncista es el profesional de la Odontología que realiza endodoncias o tratamiento de conductos de los dientes y muelas. Es el especialista que se encarga de lo que comúnmente se entiende “matar el nervio”.

¿Qué es una endodoncia?

La endodoncia es un procedimiento dental en el que se extrae completamente la pulpa del interior del diente y posteriormente se limpia el conducto donde se encontraba esa pulpa infectada o muerta y se sella con un material que queda en el interior para evitar la recontaminación en el futuro. Este procedimiento se realiza con anestesia local y dura entre 30 mins y 1.30h dependiendo de los conductos que tiene el diente que se endodoncia.

¿Cuándo se necesita un tratamiento endodóntico?

Cuando el paciente presenta un dolor localizado en un diente o en una muela, acompañado en ocasiones de sensibilidad al frío y/o al calor, se realizan pruebas clínicas como radiografías o escáneres de la muela, para ver si radiográficamente encontramos una anomalía como puede ser una caries que llega al nervio o una infección en el interior del hueso que proviene del diente. También se suele utilizar como prueba diagnóstica que aporta más información el test de frío o eléctrico. Con esta prueba a través de ciertos estímulos al diente podremos saber si el diente esta vivo, muerto o parcialmente muerto.

Siempre que las pruebas diagnósticas nos muestran que los síntomas los produce el nervio del diente y encontramos infección en la raíz o en el ápice del diente (punta de la raíz), procedemos a realizar una endodoncia con la finalidad de mantener nuestras piezas dentarías.

Las causas por las que se puede dañar la pulpa de la raíz del diente o muela, normalmente suele ser por presentar caries profundas que afectan llegan al nervio y lo infectan o por traumatismos, en los que debido al golpe, se corta el riego sanguíneo y en consecuencia, se afecta la pulpa dental.

Los dentistas siempre tratamos de mantener y reconstruir el diente, para que permanezca en boca. En caso contrario, para acabar con la molestia y dolor de esa muela o diente, la otra opción es la extracción del diente, algo que debemos evitar, puesto que si extraemos el diente, posteriormente hay que sustituirlo.

Siempre realizamos o debemos realizar, tratamientos conservadores que mantengan el mayor tiempo posible los dientes naturales del paciente en su boca.

¿Cómo se realiza un tratamiento endodóntico?

Tras colocar anestesia en la zona de alrededor del diente o muela a tratar, se crea un acceso a la cámara pulpar, por el que se extrae y limpia el conducto y posteriormente se sella, para que quede el conducto del diente libre de gérmenes y estéril. De este modo, con la endodoncia hecha, no debe dar problemas ni dolor ya que al diente se le ha eliminado y limpiado la infección o absceso.

La endodoncia es un tratamiento dental indoloro con el que se salvan muchos dientes.

¿Cuántas sesiones son necesarias para realizar un tratamiento endodóntico?

Las sesiones necesarias para realizar una endodoncia, dependen del número de conductos o raíces que tenga el diente o la muela y del grado de infección.

Normalmente se realizan en una sola sesión de 30 mins – 1.30 h y en determinadas ocasiones se necesitará de dos visitas.

¿Es doloroso un tratamiento endodóntico?

La endodoncia es un tratamiento dental indoloro ya que se coloca anestesia  local en el diente o muela a tratar.  Las  molestias postoperatorias, son inexistentes o leves en los dos siguientes días tras el tratamiento.

Después de un tratamiento endodóntico, ¿el diente necesita algún cuidado especial?

Tras un tratamiento endodóntico el diente se queda más débil, no sólo por la estructura dental que quitamos para entrar en cámara pulpar y realizar la endodoncia o tratamiento de conductos, sino también, porque como la causa más frecuente de realizar endodoncia son las caries dentales, al retirar el tejido cariado y dejar el diente limpio de caries, se pierde mucho tejido dental.

Debido a ésta debilitación de la estructura dental, hay que realizar reconstrucciones del diente con pernos, con incrustaciones o con coronas completas, para proteger y dar más solidez al diente.

¿Existe alguna alternativa al tratamiento endodóntico?

La única alternativa a un tratamiento de endodoncia de un diente o muela, es la extracción del mismo.

Cuando se realiza endodoncia es porque se ha infectado o dañado la pulpa dental y la manera de conservala es mediante la limpieza de esos conductos.

¿Qué síntomas pueden indicar la necesidad de una endodoncia?

Los síntomas más característicos de un diente afectado a nivel pulpar y que requiera tratamiento, son dolor en la zona, flemón o tumefacción  de la zona que rodea al diente, abceso, supuración, sensibilidad al frío, al calor y dolor al morder o a la percusión del diente.

¿Qué puede ocurrir cuando se lesiona la pulpa dentaria?

Cuando se lesiona la pulpa dentaría, la pulpa es colonizada por gérmenes que producen gases y estos gases, son los que crean un aumento de presión en el canal pulpar y producen dolor.

¿No has encontrado la respuesta?

Escríbenos para preguntarnos todo lo que desees saber sobre este tratamiento:

 

Enviar