Qué es la ortodoncia

La ortodoncia es el tratamiento utilizado para corregir problemas de alineación dental. El tipo más conocido es el de los brackets o «hierros», aunque hoy en día existen opciones más modernas y discretas.

En Clínica Dental Mozas, ofrecemos tratamientos de ortodoncia en Vitoria para pacientes de todas las edades. En niños, la ortodoncia se utiliza para corregir maloclusiones y alinear dientes apiñados. En adultos, es frecuente realizar un tratamiento de ortodoncia previo a implantes o carillas para obtener resultados más efectivos y duraderos.

Brackets Autoligables: Comodidad y Eficiencia

Utilizamos el sistema de brackets autoligables, que se caracteriza por su baja fricción y la ausencia de ligaduras o gomas. Esto no solo reduce el dolor, sino que también acelera el movimiento dental, logrando resultados más rápidos y cómodos.

Pedir cita

Tipos de tratamiento con ortodoncia autoligable

BRACKETS AUTOLIGABLES CONVENCIONALES

Son brackets metálicos de baja fricción que facilitan el movimiento dental y ayudan a alinear los dientes de forma eficiente.

BRACKETS AUTOLIGABLES ESTÉTICOS

Son brackets de cerámica y de color transparente, que se integran con el color del diente, sin decolorarse ni teñirse con el tiempo.

¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!
688 728 791
688 728 791
¿Tienes dudas?

¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!

¿Cómo funciona el tratamiento de Ortodoncia?

En el tratamiento de ortodoncia con brackets, los brackets se fijan a los dientes y se conectan con arcos metálicos. Cada mes, los arcos se cambian por otros más rígidos para guiar los dientes hacia su posición final. El tiempo de tratamiento varía según el paciente, ya que algunos necesitan más ajustes que otros.

Duración de Tratamiento con Brackets Autoligables

El tratamiento con brackets autoligables suele durar entre 9 y 18 meses, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Este sistema de ortodoncia convencional reduce el tiempo de tratamiento en comparación con otros métodos. Sin embargo, cada caso requiere una valoración personalizada para determinar la duración exacta.
Pedir cita

Experiencias con éxito en nuestra clínica de ortodoncia en Vitoria

Los brackets autoligables sistema de ortodoncia con más de 20 años en el mercado en el que el arco va unido gracias a un clip. Es un aparato de arco recto avanzado, diseñado y perfeccionado. Ayuda a los profesionales a conseguir  resultados excepcionales con fuerzas mecánicas más suaves.

Fases del tratamiento en nuestra clínica de ortodoncia en Vitoria

1: Toma de registros

Escaneo intraoral, TAC, teleradiografía y fotos  extra orales e intraorales

2: Diagnóstico

Diagnóstico y determinación del plan de tratamiento

3: Cementado

Cementado de la ortodoncia

4: Cambio de arcos

Cambio de arcos mensual según los meses de tratamiento

5: Estabilización

Fase de estabilización (3 últimos meses con el mismo arco)

6: Retirada

Retirada de la ortodoncia

7: Férulas de retención

Toma de registros para elaboración de férulas de retención

8: Ajuste final

Ajuste y entrega de férulas

Casos reales

Caso de ortodoncia antes y después

Caso de ortodoncia antes y después

Caso de ortodoncia antes y después

Preguntas frecuentes sobre ortodoncia

¿Qué problemas causa tener los dientes torcidos?

Cuando los dientes están torcidos, normalmente afectan negativamente a la estética y también pueden llegar a dañar las encías. Esto de debe a que al estar los dientes amontonados o en malas posiciones, no permiten realizar una higiene adecuada de los dientes y la placa bacteriana se mantiene adherida con mayor facilidad, por lo que se inflaman las encías, sangran llegando a la enfermedad llamada gingivitis.

También se producen mayor cantidad de caries dentales, por el mismo motivo anteriormente explicado. El acumulo de dicha placa bacteriana, al no poder cepillarse bien todas las caras del diente y no ser fácil la higiene con el hilo o seda dental, suele progresar en el tiempo y crear caries dental.

Otro problema frecuente de la malposición dentaría o apiñamiento, es la mordida inestable o incorrecta, en la que los dientes y muelas, no contactan de forma fisiológica, llegando a tener movilidad y desgastes no deseados.

¿Qué es una sobremordida?

Es la parte que los dientes superiores anteriores o de delante cubren los dientes inferiores anteriores. Existen diferentes tamaños de mordida. Los parámetros de salud y habituales equivalen a 2mm. Por el contrario, existen ocasiones en las que no se ven casi los dientes inferiores por lo superpuestos que están los superiores lo que significa una sobremordida aumentada de 4, 5 o 6mm.

La sobremordida la podemos corregir con aparatos ortopédicos en edades tempranas o con ortodoncia fija o invisible en edades más avanzadas.

También existen casos de sobremordida dental que necesitan de cirugía ortognática porque sólo con aparatología fija no se lograrían buenos resultados. 

¿Qué es la mordida cruzada?

En la mordida cruzada, los dientes inferiores muerden por delante de los superiores.

Existe una mordida cruzada posterior (dientes de atrás), que es muy frecuente en niños respiradores bucales o con vegetaciones que le dificulta la respiración y por ello, respiran con la boca abierta, produciendo un paladar abovedado y más estrecho , marcando una discrepancia de tamaño entre el maxilar superior y la mandíbula.

También existe la mordida cruzada anterior que hace referencia al entrecruzamiento al revés de los dientes anteriores o delanteros. En este caso los dientes delanteros inferiores se superponen a los dientes delanteros superiores.

Cuando todos los dientes de abajo al morder se sitúan por delante de los superiores hablamos de una mordida cruzada tanto anterior como posterior. Estos casos suelen ser asociados a discrepancias no dentales sino esqueléticas que requieren de cirugía ortognática dado que tan solo con aparatología fija dental no se conseguirían resultados correctos.

La sobremordida la podemos corregir con aparatos ortopédicos en edades tempranas o con ortodoncia fija o invisible en edades más avanzadas.

También existen casos de sobremordida dental que necesitan de cirugía ortognática porque sólo con aparatología fija no se lograrían buenos resultados.  

¿Qué es la mordida abierta?

La mordida abierta es cuando los dientes superiores anteriores no apoyan sobre los dientes inferiores y se queda un espacio entre los dientes.

Son varias las causas de la mordida abierta pero el mayor porcentaje se produce por una interposición lingual o hábito lingual, en el que la lengua se mete entre los dientes al tragar.

Otra causa muy frecuente de la mordida abierta, es el uso prolongado del chupete o succión del dedo. También se produce por morder constantemente las uñas o los bolígrafos.

Para corregirla en ocasiones es suficiente con aparatología como brackets u ortodoncia invisible y en situaciones más pronunciadas será necesaria la intervención quirúrgica.

¿Qué tipos de maloclusiones hay?

Realmente, no es una maloclusón, si no normoclusión. El canino o colmillo superior, encaja sobre el primer y segundo premolar inferior. Esta oclusión es la ideal y a la que se debe llegar en un tratamiento de Ortodoncia.

 

Clase II: también llamada mesioclusión

En la Clase II, el colmillo superior asienta por delante o encima del primer premolar inferior, creando así lo que llamamos resalte, que viene proporcionado, por tener una mandíbula corta o pequeña o por tener un maxilar adelantado.

En la clase II, la mordida es inestable y traumática. La consecuencia más frecuente es la extrusión de los dientes delanteros o anteriores.

 

Clase III: también llamada distoclusión

En la clase III, es el canino inferior el que aparece más adelantado, es decir, el canino o colmillo superior, se sitúa por detrás del primer premolar inferior, creando una mordida invertida o al revés en la que los dientes inferiores, pasan por delante de los dientes superiores.

La clase III es lo contrario a la clase II, bien porque la mandíbula ha crecido mucho y es más grande o porque el maxilar es muy corto.

En cualquiera de las maloclusiones: sobremordida, mordida cruzada, mordida abierta, Clase II o Clase III , existen tratamientos determinados para corregirlos, bien comenzando en edades tempranas , juveniles o adulta.

¿Por qué tenemos los dientes apiñados?

Los dientes apiñados es una patología dental muy frecuente. El tamaño de los dientes, supera al tamaño de la mandíbula o maxilar adaptándose al menor tamaño y agrupándose o apelotonándose. Es lo que llamamos discrepancia dento-esquelética.

El apiñamiento tiene unas consecuencias funcionales, estéticas y patológicas del aparato masticatorio.

En muchas ocasiones podemos prevenir un gran apiñamiento, si comenzamos tratamientos de ortodoncia u ortopédica en edades tempranas, antes de que aparezcan todos los dientes definitivos, puesto que con aparatología removible, podemos moldear y ampliar la arcada dental, haciendo más espacio a los dientes.

¿Qué hace falta para saber si hace falta un tratamiento de ortodoncia?

Cuando vas a tu dentista habitual cada año, él va a indicar si ve necesario un tratamiento de ortodoncia o no y cuando es conveniente comenzarlo.

En muchas ocasiones, el mismo paciente percibe que existe algo anómalo en su boca y si no es así, será su propio dentista el que le indique la necesidad de poner aparatología para llegar a una adecuada mordida u oclusión.

Cuando el dentista te hace la revisión y ve anomalías en tus dientes, propondrá realizar un “estudio de ortodoncia”, en el que se realizan : historia detallada genética, fotografías, radiografías (en las que se realizan medidas ) y modelos de estudio. Con todo ello se puede realizar un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado a las características de cada paciente.

¡Pide tu presupuesto en nuestra clínica de ortodoncia en Vitoria para saber qué tipo de tratamiento necesitas!

¿Cuándo es el momento adecuado para ponerse ortodoncia?

A partir de los 7-8 años, ya se aprecia si existen anomalías en los dientes y es cuando debe comenzarse a tratar a los niños, sobre todo ante mordidas cruzadas y apiñamientos dentales severos.

El tratamiento en dichas edades se hace mediante aparatología fija o removible y es a lo que llamamos ortopedia dental.

Otro pico muy importante para comenzar el tratamiento de ortodoncia, es cuando los jóvenes están en crecimiento o edad prepuberal, 11-12 años.

Del mismo modo, el tratamiento de ortodoncia se puede realizar a cualquier edad, siendo los adultos con problemas de apiñamiento o periodontal, los más tratados, a parte de por la estética.

¿Qué cuidados específicos se requieren con un tratamiento de ortodoncia clásico de brackets?

  • Los 2-3 primeros días tras la colocación de brackets, sentirás molestias, sobre todo al morder. Hay que evitarlas con calmantes suaves, pero las molestias se convertirán en pasajeras, desapareciendo a los pocos días.
  • Con los brackets ocasionalmente aparecen llagas en la boca, para lo que te damos tratamiento de ácido hialurónico y cera para colocar en bracket y que no roce.
  • Hay que mantener una higiene exhaustiva, cepillando bien los dientes durante 2 minutos y pasando los cepillos interdentales. Es necesario dedicarle más tiempo que el habitual dado que la ortodoncia dificulta la higiene y tiene mas espacios donde se almacena la comida.
  • Es necesario realizar una adecuada alimentación y evitar determinados alimentos: pipas, bocadillos, manzanas a mordiscos, determinados turrones… Se recomienda evitar los alimentos duros porque suelen despegar los brackets.
  • Se deben seguir todas las instrucciones que manda el ortodoncista o dentista a la hora de colocar y cambiar los elásticos o gomitas necesarios para corregir la maloclusión.
  • No meterse los dedos a la boca ni bolígrafos.
  • Acudir a las citas pautadas y no demorar.

¿No has encontrado la respuesta?

Escríbenos para preguntarnos todo lo que desees saber sobre este tratamiento:

 

Enviar

Somos profesionales con experiencia en ortodoncia en Vitoria

Pide tu primera cita con nosotros

 

Enviar