Qué es la odontopediatría

La odontopediatría es la especialidad de la odontología que trata a los niños/as. Los tratamientos más comunes en esta etapa son traumatismos dentales, caries, anomalías  dentarías y maloclusiones, siendo en éste caso el tratamiento adecuado la ortopedia dental. Ésta, con aparatos se ayuda del crecimiento del niño/a para corregir discrepancias óseas en los maxilares. En Clínica Dental Mozas colaboramos con PADI (programa de asistencia dental infantil) que cubre fluorizaciones, radiografías, revisiones, higienes, caries en dientes definitivos y extracciones a los niños y niñas de 7-15 años de manera gratuita como iniciativa para promover la salud dental.

Es muy importante empezar a tratar a los niños en edades tempranas puesto que si tienen caries y evolucionan será necesario extraer el diente o muela. En este caso, el espacio se va cerrando, impidiendo al diente definitivo poder salir porque no hay sitio.

La importancia de tratar con ortopedia dental a edades tempranas (a partir de los 7 años), es porque con los aparatos de ortopedia actuamos sobre los huesos y podemos modificarlos y moldearlos.

Pedir cita
clinica-dental-dentista-mozas-PADI 2

Tratamientos más comunes en odontopediatría

  • Caries
  • Traumatismos dentales
  • Anomalías de esmalte como hipomineralizaciones
  • Tratamientos pulpares (cuando el diente está muy dañado)
  • Anomalías en número como la agenesia.

En cuanto a los tratamientos ortopédicos que realizamos como prioritarios son las mordidas cruzadas o paladar ojival que se comienza a tratar a partir de los 7 años, evitando así asimetrías mandibulares posteriores.

Otros tratamientos con aparatología ortopédica son las protusiones maxilares o mandibulares y arcadas estrechas.

Cómo son los tratamientos de odontopediatría

Los distintos tratamientos realizados por las doctoras Carla y Carmen Mozas, son realizados tras un estudio previo, teniendo en cuenta las expectativas del paciente y las distintas posibilidades de tratamiento estético, presentando más de un presupuesto y modalidad de tratamiento.

Se estudia, planifica y se le muestra al paciente, siendo él/ella quien decide siempre asesorado por nuestro equipo de  profesionales.

En ortopedia dental tras un estudio detallado con fotos, radiografías y modelos de estudio, la dra. Carmen Mozas, realiza un estudio meticuloso y emite un diagnóstico. El estudio se le explica a los padres y les propone el aparato de ortopedia más apropiado para cada caso.

Cada aparato tiene unas características determinadas porque unos hay que llevarlos todo el día, otros sólo por la noche; también los hay que van cementados y no se pueden quitar.

Todo depende de la alteración que padezca el niño/a y el aparato diseñado.

Con los niños/as en odontopediatría tras una primera visita y un diagnóstico de las caries o patologías dentarías, se les aplica anestesia y se procede a la realización del tratamiento, sin dolor y lo más rápido posible, para que no llegue a cansarse el niño/a tumbado en el sillón.

¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!

688 728 791

688 728 791

¿Tienes dudas?

¡Contacta con nosotros a través de Whatsapp!

Cuánto dura el tratamiento de ortopedia dental

Lo normal en los tratamientos de Ortopedia Dental que realizamos en Clínica Dental Mozas, no superan los 16 meses, siendo lo que llamamos Fase I tras la cual, en un 50% de casos, no requiere de Fase II o tratamiento con brackets. Esto significa, que si el niño/a  se trata con ortopedia dental los inicios de anomalías, es probable que no necesite de tratamientos futuros.

Pedir cita

Experiencias con éxito

En Clínica Dental Mozas llevamos tratando niños durante 36 años con mucha destreza y empatía.

Siempre ha sido un pilar muy importante dentro de la clínica.  De hecho, colaboramos con el PADI para garantizar de manera gratuita una boca sana a los niños/as de 7-15 años.

Primera consulta de Odontopediatría en nuestra clínica

1: Primera visita

Radiografía y exploración de la boca y dientes

2: Ortopedia dental

En caso de ortopedia dental , se realiza un estudio que consta de teleradiografía, fotos y modelos de estudio con un escaneado intraoral.

3: Diagnóstico

Se explica diagnóstico y tipo de aparato a colocar para la corrección de la anomalía.

4: Nuevos registros

Toma de nuevos registros para enviar al protésico dental y realice el aparato determinado.

5: Explicación del aparato

Colocamos aparato en boca y explicamos a los padres y niño/a cómo deben actuar con el y cómo colocarlo y quitar.

6: Controles

Controles periódicos hasta finalizar

Preguntas frecuentes sobre odontopediatría

¿Qué hacer si un niño se rompe o pierde un diente por un golpe?

  1. Mantén la calma para que los niños no se angustien.
  2. Detén el sangrado con una gasa sin presionar demasiado.
  3. Coge el diente, no lo laves ni lo frotes y ponlo debajo de la lengua del niño si no corre peligro de tragárselo o llévalo en leche a la clínica.
  4. Acude inmediatamente al dentista.

¿A partir de qué edad debe acudir un niño a la primera consulta?

A partir de los tres años es bueno que se vaya familiarizando con el dentista y la clínica dental para que lo vea como un hábito normal.

Si comparamos la ortodoncia invisible con la ortodoncia convencional es más cómoda e indolora. Esto se debe a que la ortodoncia invisible se puede quitar para comer y lavar y también a que las férulas invisibles están hechas a medida y rozan mucho menos con labios y lengua que los brackets convencionales que en muchas ocasiones crean heridas o yagas.

¿Cuándo se puede colocar ortopedia dental y cuánto dura?

La ortopedia dental se puede colocar a partir de los 6-7 años. A esta edad es cuando salen los primeros premolares y se pueden empezar a tratar mordidas cruzadas, apiñamientos, excesivos resaltes en los dientes….

La duración de esta fase I suele ser 12-18 meses y una vez retirada la aparatología, conviene controlar al niño/a cada 3- 4 meses.

¡Pide cita para saber si tu hijo necesita ponerse ortopedia dental!

¿Qué tipo de aparatos existen en ortopedia dental?

Hay dos tipos de aparatos para colocar durante la ortopedia dental: fijos y removibles.

Dependiendo de la patología que presente, se utilizan unos u otros. El aparato fijo es el que no se puede quitar en ningún momento del tratamiento porque va cementado y el aparato removible es aquel aparato que hay que llevarlo sólo durante determinadas horas del día o por la noche.

Si colocamos ortopedia dental a un niño, ¿ya no tendrá que llevar brackets?

La ortopedia dental es la fase I en la que el niño/a está en crecimiento y podemos de alguna manera moldear los huesos de la cara. Del mismo modo, dependiendo de la patología, tendrá que pasar a una fase II aproximadamente a los 11-12 años de brackets u ortodoncia para recolocar bien los dientes.

No obstante, se dan muchos casos, en que tan sólo con la fase I, es suficiente, pero es algo que no se puede ni debe generalizar.

¿Son molestos los aparatos?

En ningún caso los aparatos de ortopedia hacen daño y los niños se acostumbran enseguida a llevarlos.

¿Se pueden elegir los colores de los aparatos?

En la Clínica Dental Mozas dejamos elegir a los niños/as entre cuatro colores e incluso colocamos pegatinas y así los personalizamos como con los dibujos animados del momento o el equipo de fútbol.

¿Es muy costosa la fase I económicamente?

No es muy costosa. De hecho lo que hay que realmente valorar es que es una fase que se realiza durante el crecimiento lo que ayudará a problemas futuros. De este modo, con una fase I, en ocasiones podría ser suficiente y evitar una fase II u otras patologías más costosas.

¿Qué tipo de maloclusiones se pueden tratar con la ortopedia dental?

Se pueden tratar y prevenir varias maloclusiones:

  • mordidas cruzadas posteriores (paladar estrecho) y anteriores
  • apiñamientos
  • mordidas abiertas
  • sobremordidas o mordidas cerradas
  • tendencia a CLASE III (prevención de mandíbulas largas o maxilares pequeños)

¿Hay que tener alguna precaución en cuanto a la higiene y alimentación?

En cuanto a higiene debe seguir los mismos pasos que sin aparatología: cepillado 3 veces al día y si el aparato es removible, lavarlo con agua y un cepillo que le proporcionamos en la clínica.

La alimentación debe evitar alimentos que se peguen (chicles, gominolas), cuando llevan aparatología cementada.

¿No has encontrado la respuesta?

Escríbenos para preguntarnos todo lo que desees saber sobre este tratamiento:

 

Enviar

Especialistas en odontopediatría

Pide tu primera cita con nosotros

 

Enviar