Ácido hialurónico
En primer lugar , comenzaremos definiendo que es el ácido hialurónico.
El ácido hialurónico es un tipo de biomolécula (polisacárido) presente en todos los tejidos del cuerpo: desde el humor vítreo a nuestras articulaciones y la piel.
El ácido hialurónico se encuentra en nuestras articulaciones, cartílagos y piel. Dependiendo de la zona en la que esté presente, cumple diferentes funciones, por ejemplo, en las articulaciones, ayuda a evitar que se produzcan fricciones y en los cartílagos funciona como reconstituyente.
Es un compuesto que nuestro organismo genera por sí mismo, pero que, al igual que el colágeno, deja de sintetizarse en la misma cantidad con el paso del tiempo. Por este motivo, es normal vincular la producción natural del ácido hialurónico con la vejez, ya que la cantidad existente de este compuesto decae hasta un 70% en el tramo de edad que comprende entre los 19 y los 70 años.
Su nombre es muy conocido, ya que es un importante ingrediente en numerosos sérums y cremas antienvejecimiento. Pero sus beneficios van más allá de lo estético, ya que, al tener la capacidad de hidratar todos los tejidos del cuerpo, tiene el poder de rellenarlos y darles firmeza. Por este motivo, se ha probado su eficacia clínica en campos que van desde la oncología,pasando por la salud de las articulaciones, hasta la odontología.
Cómo actúa el ácido hialurónico en tu cuerpo
El ácido hialurónico tiene la propiedad de atraer y retener el agua de los tejidos donde está presente.
Un gramo de este ácido hialurónico puede llegar a retener hasta seis litros de agua.
Esta información nos deja claro el poder de esta biomolécula para hidratar las células y los tejidos.
Al igual que ocurre con el colágeno, a partir de los 25 años nuestro cuerpo empieza a perder su síntesis. Por lo tanto, para mantener unos niveles óptimos de ácido hialurónico en el organismo, debemos ayudarlo aportándoselo de manera externa, ya sea con suplementos alimenticios, serums, cremas o en infiltraciones.
La manera de aplicarlo definirá cuánto tiempo estará presente en nuestro cuerpo.
La vida del ácido hialurónico que producimos de manera natural tiene una vida muy corta, se absorbe en menos de 48 horas.
Por este motivo, los laboratorios han investigado la manera de sintetizarlos de manera artificial, a través de la fermentación de algunos microorganismos que sintetizan el ácido para que sea administrado, por suplementos, cremas o inyecciones.
Investigación y aplicación médica
Además, como hemos dicho antes, las aplicaciones del ácido hialurónico van más allá del campo estético.
Una revisión académica de varios investigadores, recogió diversas conclusiones sobre el ácido hialurónico a nivel clínico.
Este estudio sostiene que, en personas diagnosticadas con cáncer de pulmón, reduce la propagación de células tumorales, e incrementa la regeneración de tejido sano.
Asimismo, informan que se utiliza en tratamientos para la artritis, por su capacidad para regenerar los cartílagos.
A nivel estético, el ácido hialurónico, aplicado de manera tópica , forma una película hidratante sobre la piel. Esta película ayuda a compensar la pérdida de agua, mejorando las condiciones de la epidermis, proporcionando de esta manera elasticidad, suavidad, y homogeneidad.
La función básica de una crema con ácido hialurónico es promover una hidratación superficial de la piel. Mientras que la de los inyectables es más profunda, y busca rellenar, sostener y rejuvenecer zonas localizadas.
En este campo, profundizando en sus aplicaciones estéticas, los médicos sostienen que las inyecciones de ácido hialurónico son una terapia segura, biocompatible y de comportamiento predecible para el relleno de arrugas, pliegues y otro tipo de atrofias.
Mas allá de la estética
La importancia del ácido hialurónico va más allá del campo estético, bien sea inyectado , o mediante un suplemento alimenticio, sus beneficios en el cuerpo son incomparables.
No hay que olvidar que se trata de una biomolécula totalmente compatible con nuestro cuerpo porque la genera él mismo y cuando se suministra de manera externa, sirve como refuerzo para las reservas existentes.
En La Clínica Dental Mozas hemos incorporado la aplicación, con anestesia, de ácido hialurónico entre nuestros tratamientos.
Si estás interesad@ en este tratamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante las numerosas vías que tenemos a vuestra disposición.
Os iremos información acerca de esta biomolécula que también tiene sus aplicaciones en odontología. Permaneced atentos a este blog y próximamente os contaremos más.
En La Clínica Dental Mozas siempre estamos a la vanguardia de los últimos tratamientos médicos sin descuidar las buenas prácticas que llevamos ejerciendo durante años.
La Clínica Dental Mozas lleva 37 años realizando todo tipo de tratamientos dentales en Vitoria con la máxima calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado. Somos tú clínica dental en Vitoria.
Para cualquier duda, te recordamos te pongas en contacto con el equipo de Clínica Dental Mozas en Vitoria a través del siguiente link:. https://www.clinicadentalmozas.com/contacto/