Caries:
La caries es la enfermedad infecciosa dental más extendida y frecuente entre todos los seres humanos.
Se conoce como caries dental a la destrucción del esmalte, la capa más externa de los dientes, debido al ataque de las bacterias que se encuentran en el Biofilm(placa bacteriana)al sentirse atraídas por los azucares que hay en boca y convertirlo en ácido, siendo el ácido, el que ataca al esmalte del diente y a la dentina, provocando la caries dental.
La caries, por lo tanto, va asociada a un consumo excesivo de azúcares sumado a una deficiente higiene oral.
Los ácidos creados por las bacterias , penetran en el esmalte, produciendo un crater, que si continúa y no se repara, termina atacando a la dentina y llegando al nervio, siendo así más complicado y largo el tratamiento, para mantener ese diente en casa.
En la clínica dental, detectamos las caries ya presentes en boca e incipientes, gracias a las visitas anuales de los pacientes , y así ser mucho más simple el tratamiento.
El tratamiento de la caries, consiste en la remoción del tejido dañado, bien con instrumentos manuales o rotatorios (turbina), y cierre de la cavidad con obturadores como la amalgama (en desuso), o as resinas compuestas como son los Composites.
Obturación o empaste:
La obturación dental o empaste es la restauración anatómica del diente, tras tratar la caries y limpiarla.
La realización de un empaste, tiene varias fases: se comienza por eliminar el tejido dañado y tras limpiar la cavidad, se le acondiciona con ácidos y adhesivos, para que se pegue el material de restauración, (composite), se coloca el composite dando forma anatómica del diente y por último se pule, para que se adhieran al diente , mucho menos las bacterias o placa bacteriana.
Actualmente se realizan con composite o resinas compuestas, mientras que anteriormente se utilizaba la amalgama. El composite, que es un material compuesto por dos o más componentes cuyas propiedades son superiores en el momento en el que se unen frente de las que poseen cada elemento por separado.El composite está elaborado a base de resinas reforzadas con sílice o porcelana y posee una consistencia y color similares a los del esmalte dental, haciéndolo así un material restaurador más estético por su semejanza con la superficie del diente.
Dique de goma
El dique de goma , es un material de látex, de diferentes grosores, dimensiones, durezas y colores, que se pone en boca para aislar el campo operatorio.
Este aislamiento es necesario para cumplir su objetivo primordial que es el de garantizar el mayor porcentaje de éxito de los tratamientos en boca, evitando el contacto con saliva que impida una adhesión correcta de, por ejemplo, obturaciones o “empastes” y contaminación por las bacterias, presentes también en la saliva de, por ejemplo, en un tratamiento de conductos o endodoncia, haciéndolo fracasar.
La colocación del dique de goma se hace de la siguiente manera:
1º) Se perfora, con un perforador especial, con tantos agujeros como piezas dentales intervengan en el tratamiento.
2º) Se ajustan los dientes a tratar introduciéndolos por los citados agujeros, quedando estos rodeados por el dique.
3º) Para que el dique no se mueva del sitio elegido, se afianza con el portagrapas, una grapa o clamp, diseñadas especialmente para cada diente, molar o premolar.
4º) Por último, se coloca un arco de Young para sujetar los extremos del dique en el exterior de la boca, dejándolo así, tirante y extendido.
Este dique nos permite trabajar de manera cómoda, seca y aséptica y garantizando el éxito de nuestros tratamientos.
Amalgama:
La amalgama es un elemento con el que restaurar caries dentales.
La amalgama en sí, es una aleación de mercurio y otros metales utilizada ,desde hace casi doscientos años ,para tratar las caries, ya que es muy resistente.
Existen varios materiales con los que obturar, es decir sellar, las caries y este es uno de esos pero que en la actualidad está cada vez más en desuso debido a dos razones , la primera es por que entre los materiales que conforman su composición, se encuentra el mercurio, elemento demostrado científicamente como dañino para el ser humano y para el medio ambiente. La otra razón por la que hoy en día no se usa es por mera cuestión estética, al ser de metal plateado.
Composite
El composite o resinas compuestas son un material cuyas propiedades estéticas en odontología, son superiores a cualquier otro material restaurador a la hora de tratar caries dentales.
El composite, está compuesto a base de resinas reforzadas con sílice o porcelana. Hoy en día, es el material más utilizado por la mayoría de las clínicas dentales, como alternativa a la amalgama
Los composites son materiales del color de los dientes, que se unen al esmalte del diente, mediante adhesivos, así pues, el composite se adhiere al diente y mimética el color y la forma del mismo, restaurándolo fielmente.
Adhesivo
El adhesivo dental es aquella sustancia química que se utiliza en odontología para preparar y unir el composite a la hora de restaurar una pieza dental careada.
Es uno de los elementos que entran a formar parte del proceso de obturación o empaste dental.
El adhesivo sirve para adherir el composite al esmalte y/o dentina dentales previa aplicación de ácido ortofosfórico. Existen de muchas clases y tipos pero en clínica los más usados son los fotoplolimerizables que requieren de una fuente de luz para activarse y solidificarse, y los autopolimerizables , que debido a que presentan dos componentes, al unirlos se activan y fraguan , por ello se llaman auto fragua les o autocurado.
Ácido ortofosfórico
El ácido ortofosfórico es un componente químico que interviene en los procesos de restauración de piezas dentales tras haber sufrido caries y su daño consecuente en el esmalte y resto de capas del diente.
Es uno de los elementos presentes en las obturaciones o empastes dentales, permitiendo que se desmineralice la superficie dental, se abran los túbulos dentinarios y así se favorezca la adhesión con el resto de elementos participantes en el proceso de restauración dental.
Se aplica tras la limpieza de la parte cariada del diente y antes del adhesivo dental.
Existen en varios porcentajes, siendo el más recomendable el del 37%. Su presentación varía según fabricantes, pero en la mayoría de los casos, presenta un color azul y viene en jeringas con boquilla estrecha para facilitar su aplicación.
Ionómero de vidrio
Es un material que se utiliza para restauración de las caries dentales o como bases en las mismas, sobre todo en odontopediatría y también como cementos de coronas y aparatos de ortodoncia.
Está compuesto por sílice, alúmina y fluoruros, es decir, liberan Flúor dandole así características antibacterianas y remineralizantes.
Los ionómeros de vidrio endurecen por relaciones de ácido-base.
Ajuste oclusal
El ajuste o tallado , es una técnica odontológica, con la que se consigue modificar la parte oclusal de las piezas dentales, es decir, por donde se muerde o mastica.
Este tallado se lleva a cabo únicamente para aliviar puntos de contacto en tratamientos de trastornos temporomandibulares y por reajuste oclusal como después, por ejemplo, un tratamiento de restauración como puede ser el rellenado de una caries mediante obturación.
Con el ajuste oclusal, se tienen que lograr una serie de objetivos, ya que se trata de un procedimiento irreversible y solo está justificado en el caso de que el fin justifique tal acción.
1)Que al contactar las piezas posteriores, todas presenten contacto simultáneo, uniforme y con mayor fuerza que las anteriores.
2)Que al contactar los dientes anteriores, los posteriores desocluyan (no contacten) y protrusione (avance) mandíbula.
Una vez conseguido el correcto ajuste, ayudándonos del papel articular que nos marca todos los puntos de contacto, le explicamos al paciente en qué consiste el tallado oclusal y que tenemos que efectuarlo, para eliminar esas áreas dentales que interfieren en la masticación o en el funcionamiento normal de su mandíbula. Es un tratamiento que se lleva a cabo en clínica y es indoloro y poco invasivo.