MANTENIMIENTO DE PRÓTESIS
Hay muchos pacientes que son portadores de prótesis dentales, ya sean removibles o fijas y el mantenimiento de prótesis es muy importante. Quien más ,quien menos, lleva prótesis sobre todo al llegar a cierta edad. Las denominadas «dentaduras postizas», «aparatos», implantes y férulas, también necesitan de un mantenimiento. A continuación os damos toda la información necesaria para que hagáis la puesta a punto de vuestras prótesis.
Existen dos tipos de prótesis bucales: las prótesis fijas sobre dientes o sobre implantes y que no podemos retirar fuera de la boca para su higiene, y las prótesis removibles (completa o parcialmente removibles, y las férulas de descarga), que se pueden limpiar fácilmente fuera de la boca.
Los cuidados de mantenimiento son distintos en cada caso.
A continuación os dejamos un listado de como proceder en el mantenimiento de cada clase de prótesis.
Guía para el cuidado y mantenimiento de las dentaduras postizas
- Hay que realizar una eficiente y correcta higiene bucal diaria en casa (2 veces al día) y acudir regularmente (cada 4-6 meses) a visitas de mantenimiento periodontal implantológico en clínica dental.
- En casos de prótesis híbridas sobre implantes, en los que el paciente no tiene acceso para su higiene, se desmonta la prótesis cada 1 o 2 años para su limpieza y control de higiene por parte del dentista.
- Eliminar el biofilm bacteriano presente en la cavidad oral y en la dentadura.
- La dentadura debe remojarse a diario con jabón o pastillas limpiadoras y cepillarlas. Deben aclararse muy bien antes de volverlas a introducir en la boca.
- Nunca deben meterse en agua hirviendo.
- No deben limpiarse más de 10 minutos con productos que contengan lejía.
- Cuando no estén en la cavidad oral, deben de estar sumergidas en agua.
- Los adhesivos para la dentadura deben eliminarse completamente de prótesis cada día.
- Una vez al año, las dentaduras deben ser limpiadas por el profesional dental mediante ultrasonidos
- No deben llevarse las 24 horas del día (para prevenir la estomatitis).
Férula de descarga
Pueden atrapar mucha placa bacteriana así que lo que se debe hacer es :
- Limpiarlas diariamente. Después de cada comida debe lavar su prótesis, su boca y sus dientes restantes.
- Cepillarse los dientes antes.
- Lavar la férula al menos una vez al día con agua corriente, con 2-3 gotas de jabón líquido neutro y un cepillo especial para prótesis.
- Aclararlas muy bien con agua.
- Utilizar «pastillas efervescentes limpiadoras» mezcladas con agua tibia.
- Si se forman placas de cal, déjela un día en vinagre diluido.
- Cambia tu cepillo cada 3-4 meses y los cepillos interdentales cada 4-5 días.
MANTENIMIENTO DE IMPLANTES: MIMALOS
En el caso de los implantes, lo recomendable es acudir al dentista de manera regular para que realice una revisión y limpieza de dientes e implantes, ya que: los implantes enferman hasta tres veces más rápido que los dientes.
Los problemas inflamatorios en los implantes se producen por la acumulación de placa bacteriana en la encía que lo rodea. Para evitarlo os detallamos
cómo se debe proceder con el cepillado de dientes e implantes:
- Cepillarse los dientes/implantes un mínimo de 2 veces al día.
- Es necesario utilizar todos los días dispositivos de higiene interdental
¿Cómo cepillarse bien?
Es importante frotar bien la encía circundante al implante, tanto por fuera como por dentro.
¿Qué tipo de cepillo emplear?
Se recomienda un cepillo suave o medio.
El cabezal del cepillo eléctrico hay que cambiarlo cada 3 meses. Los cepillos eléctricos con cabezal redondo que emplean un movimiento oscilante-rotacional, son los más efectivos.
¿Y qué tipo de dentífrico?
Aquellos que contengan flúor, triclosán y CPC, son los más indicados.
¿Y si no puedo limpiarme los implantes porque la prótesis no me lo permite?
Las enfermedades periimplantarias se dan con mayor prevalencia cuando la prótesis no facilita la higienización. En estos casos se recomienda modificar la prótesis. En la Clínica Dental Mozas, te podemos ayudar al respecto ya que la Dra. Carla Mozas y su equipo son especialistas en modificación de prótesis sobre implantes que junto con la asistencia a los controles en clínica, podremos prevenir la periimplantitis.
¿Qué son y qué debo saber sobre las enfermedades periimplantarias?
- Son enfermedades inflamatorias que afectan a los tejidos blandos y duros alrededor del implante osteointegrado.
- Se producen como consecuencia de la respuesta del organismo a una infección bacteriana,
- Hay dos: la mucositis y la periimplantitis. En mucositis no hay afectación de hueso, mientras que en las periimplantitis si.
- La prevalencia de este grupo de patologías se dispara a partir de los 5-7 años de tener los implantes en función, pudiendo afectar hasta un 80% de los pacientes y a un 12-35% de los implantes.
- Se estima que al menos 1 de cada 4 personas con implantes dentales podrían sufrir periimplantitis.
- Una deficiente salud periodontal previa a la colocación de implantes dentales puede reducir la eficacia de este recurso terapéutico y acortar su vida.
En La Clínica Dental Mozas siempre estamos a la vanguardia de los últimos tratamientos médicos sin descuidar las buenas prácticas que llevamos ejerciendo durante años.
La Clínica Dental Mozas lleva 37 años realizando todo tipo de tratamientos dentales en Vitoria con la máxima calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado. Somos tú clínica dental en Vitoria.
Para cualquier duda, te recordamos te pongas en contacto con el equipo de Clínica Dental Mozas en Vitoria a través del siguiente link:. https://www.clinicadentalmozas.com/contacto/