En este artículo vamos a hablaros de las diferentes partes anatómicas del diente.
Cúspide
La cúspide es la parte de la corona dental que presenta una elevación en la morfología de la misma. Es por tanto un relieve en forma puntiaguda que facilita, principalmente, el desgarro de alimentos. Los dientes que poseen cúspides son los dientes: caninos o colmillos, premolares y molares. Los caninos tienen una, los premolares varían teniendo dos y tres y los molares suelen tener entre cuatro y cinco.
Dependiendo de a la pieza a la que corresponden, tienen diferentes posiciones dentro del diente, propiciando así que encajen las piezas inferiores y las superiores para que la oclusión o cierre de la boca sea el adecuado con el fin de facilitar la masticación y posterior deglución de los alimentos.
Fosa
La fosa es una parte de la corona dental que presenta una depresión en su morfología. Se encuentran en todas las piezas dentales, en incisivos, caninos, premolares y molares y son muy susceptibles de acumulo de placa bacteriana, ya que su limpieza es más dificultosa que en otras zonas de los dientes.
Adquieren nombres dependiendo de la posición en la pieza y la pieza dental a la que pertenecen. Así pues, denominamos fosas palatinas a aquellas situadas en piezas dentales superiores, más próximas al paladar y fosas vestibulares a las que se sitúan cerca del vestíbulo o parte exterior bucal. En la parte inferior o mandibular, las fosas adquieren la nomenclatura de linguales a las cercanas a la lengua y vestibulares a las posicionadas más exteriormente.
Existen también, comunes a ambas arcadas, las que se encuentran en mesial, parte próxima a la línea media de la boca (entre los incisivos), y las que están en distal o parte más distanciada de la línea media de la boca.
Fisura
Una fisura es la parte de la anatomía coronal dental que denomina a esas pequeñas estrías o canalillos que poseen los premolares y molares por su cara oclusal, es decir, por la cara con la que se muerden y mastican los alimentos. Normalmente conectan ,las ya mencionadas fosas , entre sí. Son conocidas también con el nombre de surcos. Las fisuras o surcos, adquieren nombres propios dependiendo de la posición en la pieza dental a la que pertenecen. Son lugares también muy susceptibles de acumulo de placa bacteriana, ya que su limpieza entraña más dificultad debido a su acceso más limitado o complicado.
En las clínicas dentales, se suelen practicar los sellados de fosas y fisuras en los molares y premolares con el fin de que éstas no se conviertan en futuras caries.
Por otro lado, también se denomina fisura dental cuando el diente sufre un traumatismo o con el paso de los años se comienza a apreciar en la capa mas superficial del diente, en el esmalte, una grieta. En los casos en los que la fisura es poco profunda no requiere de tratamiento dental. Pero en los casos en los que es más profunda si, con la condición de que si la fisura ha llegado a la raiz del diente no se podrá tratar dado que estará por debajo de la encía.
Ápice
El ápice es la parte final de la raíz de un diente, también conocido como Foramen apical o Apex. El ápice está hueco y tiene un orificio por el que se inerva el diente ,conectando el nervio externo más próximo a la pieza dental, con la cámara pulpar irrigando así todo el interior del diente. Es pues, una apertura por la que pasan las terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos que abastecen al diente. Ápices tienen todas y cada una de las piezas dentales de nuestra cavidad oral y su número por diente depende de la o las raíces con las que cuente la pieza.
Raíz dental
La raíz dental es una de las dos partes fundamentales en las que se dividen las piezas dentales. Al contrario que la corona, que es la parte visible del diente, la raíz es la no visible ya que permanece, en condiciones de salud óptimas, insertada en la encía. Cada raíz está compuesta por capas que se ordenan así: la dentina, cubierta por cemento dental y adherida al hueso por el ligamento periodontal. La raíz dental puede dividirse en tres partes, el tercio cervical situado próximo al cuello dental,cerca de la corona. El tercio medio y el tercio apical ocupando el extremo de la raíz. Dependiendo del número raices con las que cuente el diente, la pieza dental puede ser uniradicular si tiene una, como en el caso de incisivos, laterales y caninos, biradicular si cuenta con dos, como por ejemplo tienen los molares inferiores y multiradicular si presenta más de dos, como pasa con los molares superiores que tienen tres.
Corona
La corona anatómica dental es la porción del diente que queda visible en todas las piezas dentales y se sitúa justo por encima de la encía.Tiene varias capas en su composición dispuestas de la siguiente manera desde el exterior al interior:
1)esmalte dental
2)dentina
3)cámara pulpar
Cada diente cuenta con una morfología coronal diferente distinguiéndose claramente en cuatro grandes grupos: los incisivos y laterales, en forma de pala, los caninos o colmiforma conoide más o menos puntiaguda, los premolares con forma trapezoidal y los molares ,que dan nombre a esta parte anatómica del diente, ya que presentan semejanza a una corona real.
Esperamos que os haya resultado interesante nuestro artículo sobre las partes anatómicas del diente.