En el artículo de hoy vamos a hablaros de la anatomía craneal de la boca. Veremos cada uno de los componentes más importantes:
Maxilar
El maxilar es un hueso de la cara de forma cuadrada, con cuatro caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos. En su interior se encuentran entre otros, el seno maxilar, que es una cavidad recubierta de mucosa y rellena de aire que cuando se inflamada lugar a sinusitis, situado por encima del ápice de los dientes superiores e infraorbitariamente o por debajo de los ojos. El hueso palatino o paladar, el hueso nasal y la parte superior de la dentición, entre otros. El maxilar, por tanto, es la comúnmente denominada, parte superior de la cara, hasta los huesos orbitales donde se encuentran alojados los ojos. Se articula y une con la mandíbula, o parte inferior de la cara, por la articulación temporomandibular o A.T.M. Esta última se ve muy afectada en pacientes, que acuden a Clínica dental Mozas, con hábitos de apretar mucho los dientes o apretadores y los bruxistas que aprietan y también rechinan sus dientes. Para evitar esta disfunción, que se da especialmente durante el sueño, en la clínica dental, se toman medias de la boca de los pacientes y se hace una férula de descarga. Esta férula de descarga se coloca entre la dentición superior e inferior y hace que tanto el movimiento extrínseco e intrínseco de rechinar de dientes como el de apretar, se frenen consiguiendo grandes resultados frente al desgaste dental como a dolores en la articulación temporomandibular.
Mandíbula
La mandíbula es un hueso de la cara, en forma de herradura, situado en la parte antero ínfero posterior de la misma. Presenta una parte media o cuerpo y dos extremos laterales o ramas ascendentes, situadas a ambos lados. En los extremos de estas ramas, en sentido craneal, se encuentran los cóndilos. Los cóndilos son las cabezas o protuberancias redondeadas en la extremidad del hueso maxilar ,que encaja en el hueco de otro hueso, el temporal, para formar una articulación. La superficie articular del cóndilo es convexa en y la del hueso que lo recibe es cóncava. La cirugía maxilofacial, especialidad en odontología, es la que se encarga de estudiar su anatomía, su estructura y las patologías que en esta parte del cráneo se dan.
Cóndilo
El cóndilo o extremo de la mandíbula, es la cabeza o terminación redonda que se articula con el hueso temporal, y a través de el se produce el movimiento de la mandíbula de apertura y cierre.
Paladar
El paladar está formado por el hueso palatino, situado dentro de la cavidad oral en el maxilar superior y que concurre en la formación de la bóveda palatina, las fosas nasales y la fosa ptérigomaxilar.
Se compone de dos porciones: el paladar blando y el paladar duro. El paladar duro es el que rodea los dientes del maxilar y hacia posterior, uniendo con la faringe está el paladar blando. El paladar blando es el que tiene movilidad y por ello vibra con la voz y sirve de resonancia.
Su función principal es la de servir de caja de resonancia para cuando hablamos e impedir que los alimentos se filtren en las fosas nasales y resto del cráneo, durante la ingesta. Muchas personas nacen con malformaciones en esta parte fundamental de la cavidad oral. Algunas de estas deformidades son el denominado labio leporino y la fisura palatina, ambas de componente genético para su desarrollo. Desde la clínica dental también ayudamos a este tipo de pacientes con vacums y otros tratamientos diseñándolos específicamente para cada caso en particular.
Senos
El seno maxilar es una de las cavidades que se encuentra debajo de las cuencas orbitarias, es decir, ojos en la cara y tiene forma triangular.
El seno maxilar se localiza en el hueso maxilar superior, uno a cada lado de la cara y está recubierto de mucosa que, cuando se inflama, causa la denominada sinusitis.
El seno maxilar está inervado por ramas del nervio maxilar. Su pared superior corresponde con la inferior de la órbita ocular y su pared anterior es la cara facial del maxilar. La posterior son los canales alveolares y su base se relaciona directamente con los alveolos dentarios, es decir, donde van insertados los dientes, en concreto los segundos premolares y primeros molares.
Este dato es muy tenido en cuenta a la hora de proceder en cirugías maxilofaciales ya que si el profesional de la odontología trepana o perfora esta cavidad durante el ejercicio de su profesión, por ejemplo en una cirugía de implantes, puede dar lugar a consecuencias no deseadas pero totalmente salvables por nuestros experimentados profesionales.
ATM
La ATM, es la articulación que existe entre los huesos de la cabeza( Temporal), y la Mandíbula.
Actúan sincrónicamente, al ser dos y estar una a cada lado de la cabeza.
La Atm, tiene múltiples funciones dentro del complejo Dento-masticatorio, como son abrir y cerrar la boca, movimientos de lateralidad, anteriores y hacia atrás, por lo que entra a formar parte en las funciones de masticación, bostezo, tragar, hablar….
La ATM, padece o sufre determinadas patologías que se manifiestan con dolor, inflamación, limitación de la apertura de la boca o chasquidos en la zona.
Ésta patología o sintomatología suele ser una combinación de problemas anatómicos de la ATM y problemas de tensión muscular, y suele ser por fracturas, bruxismo, luxación, artritis o hábitos inadecuados los que le llevan a la ATM a presentar esta sintomatología.
El tratamiento de las patologías y síntomas de la ATM, suelen ser Técnicas de rehabilitación, Férulas, Ortodoncia o Cirugía
Esperamos que os haya gustado el artículo sobre la anatomía craneal de la boca. Estaremos encantados de leer vuestros comentarios.