DIENTE
El diente es la pieza ósea dura y blanca que crece en la cavidad oral humana y en la de algunos animales, con el fin de facilitarnos la ingesta de alimentos pudiéndolos:
- Cortar (con los dientes incisivos).
- Desgarrar (con los dientes caninos o colmillos).
- Triturar o moler (con los dientes premolares y molares)
- Consta de dos partes (corona: parte visible del diente y raíz: parte no visible del diente) que a su vez están constituidas por capas. Empezando desde la más externa a la interna del diente, tenemos: el esmalte, la dentina, la pulpa y el o los canales radiculares.
INCISIVO
El incisivo es el diente encargado de cortar los alimentos. Sus afilados bordes son los que rompen o trocean el alimento. Los incisivos se sitúan en la parte frontal de la boca y son los primeros dientes que entran en contacto con los alimentos.
CANINO
El canino es el diente que comúnmente conocemos como colmillo. Tenemos cuatro caninos en total y su cometido es desgarrar la carne y alimentos que requieran de la morfología que posee este tipo de dientes para ser ingeridos. Están situados en las dos arcadas dentarias (la superior y la inferior) delimitando el sector anterior, junto a incisivos y laterales, del posterior comprendido por premolares y molares. Son unirradiculares, es decir, que tienen solo una raíz y su corona presenta forma puntiaguda. La morfología de la corona del canino, también tiene la función en la boca de proteger al resto de dientes durante los movimientos laterales.
El canino es el diente unirradicular de la boca con la raíz más larga y por ello también él más fuerte. El canino es considerado uno de los dientes más importantes de la boca por su morfología y situación estratégica.
PREMOLAR
Los premolares son las piezas dentales situadas inmediatamente después de los caninos o colmillos. Tenemos ocho premolares en total, cuatro en la mandíbula o parte inferior de la boca y cuatro en el maxilar o parte superior de la boca y están colocados, de manera simétrica: dos a cada lado respectivamente. Disponen, en su mayoría, de dos conductos inervados.
La función principal de los premolares es la del desgarro de alimentos y molienda de los mismos.
MOLAR
Los molares son piezas dentales situadas tras los premolares al final de cada hemiarcada o mitad de arcada, contando desde cada incisivo (pala o paleta) hacia el final o retromolar de la boca. Tienen la función de triturar y masticar los alimentos junto con los premolares. Los adultos tienen doce molares divididos en cuatro grupos de tres en la parte posterior de la boca. Al tercer y último molar se le conoce como muela del juicio o cordal, apareciendo en último lugar de erupción, a los veinte años aproximadamente. Anteriormente se sitúan los segundos molares y los primeros molares.
Los molares inferiores por lo general tienen dos raíces y los molares superiores tres. En cambio, las muelas del juicio o terceros molares, son los que tienen la morfología menos determinada y no siguen un patrón común.
MUELA DEL JUICIO O TERCER MOLAR O CORDAL
La muela del juicio o tercer molar o cordal son las piezas dentales situadas en la parte posterior de cada arcada dentaria, es decir, al final.
La mayoría de los adultos contamos con cuatro cordales que erupcionan aproximadamente a de los veinte años de edad. Hay muchas ocasiones en las que puede quedar impactada la muela del juicio o simplemente carecer de ella.
Su morfología varía a capricho y cada cual puede poseer una diferente. En su mayoría presenta de dos a cuatro conductos y su función es la de triturar y masticar los alimentos junto con los premolares y resto de los molares.