En nuestro continuo afán de progreso y apostando siempre por la innovación, en Clínica Dental Mozas hemos incorporado en nuestras instalaciones un equipo CBCT, que sin duda permitirá realizar diagnósticos precisos y facilitará la planificación de tratamientos.
¿QUE ES UN CBCT?
CBCT, son las siglas de Cone Bean Computed Tomography, que traducido significa Tomografía Computerizada de Haz Cónico.
Se trata de una máquina de rayos X que mediante una irradiación reproduce en imágenes 3D de los dientes, los tejidos blandos, los huesos y los nervios, lo que se conoce como TAC.
La mayor ventaja de tener este equipo para realizar TACs es que el CBCT realiza reconstrucciones en tres dimensiones con una dosis de irradiación mucho más bajas que con la tomografía convencional. Además, la tecnología CBCT es especialmente útil para obtener información adicional que minimice el riesgo de dañar estructuras anatómicas.
El tiempo y la dosis de radiación de un escaner realizado con un CBCT es regulable, y con una dosis mínima o baja, permite obtener imágenes de alta calidad, para poder planificar con exactitud un tratamiento antes de llevarlo a cabo.
Para analizar un CBCT se utiliza un software de lectura que realiza cortes milimétricos sagitales, horizontales o transversales de manera que permite realizar mediciones y análisis de casa milímetro irradiado. Estos softwares no solo son de análisis y medición, si no que también sirven para planificación. Permiten con facilidad superponer a las estructuras anatómicas estudiadas implantes con el fin de determinar el tamaño del mismo y preveer cómo quedaría antes de realizar la cirugías. Es una gran herramienta de anticipación. Del mismo modo, con un CBCT y un software de lectura se puede realizar una planificación digital para una cirugía totalmente guiada. Estas cirugías planificadas previamente de manera digital, permiten optimizar tiempos y reducir errores o prácticamente que sean inexistentes.
El CBCT resulta muy útil para valorar la calidad y cantidad de hueso existente a la hora de colocar implantes, practicar una evaluación ortodóntica, explorar los senos maxilares, detectar anomalías dentales y conocer la posición de los nervios entre otras cosas.
En definitiva, el CBCT es una herramienta que supone un importante avance para realizar diagnósticos precisos y predecibles y es de gran ayuda en la planificación sobre todo de implantes dentales.
USOS
- IMPLANTOLOGÍA: el escáner CBCT en 3D optimiza el plan de tratamiento de implantes dentales porque permite localizar y determinar la distancia entre las estructuras anatómicas vitales, medir la anchura y altura del hueso alveolar y visualizar el contorno del hueso. También permite determinar la necesidad de un injerto de hueso o una elevación de seno, seleccionar el tamaño y el modelo del implante según la localización del implante y su angulación. Gracias a estos avances tecnológicos se desarrollan cirugías con mayor seguridad y menor posibilidad de error o imprevisto.
- ORTODONCIA: con este tipo de radiografía 3D se obtiene un diagnóstico ortodóntico más comprensible y un plan de tratamiento más preciso porque permite el análisis cefalométrico en tres dimensiones, la determinación del volumen, forma y posición de los huesos, la evaluación del injerto de hueso alveolar en pacientes con hendidura palatina, también es de gran utilidad en pacientes con impactaciones o anquilosis, en estudios de las vías aéreas y senos, y en la morfología de la articulación temporomandibular (ATM).
Paralelamente, con estas radiografías 3D se pueden seleccionar elementos como dientes de manera individual y moverlos digitalmente a la posición deseada. Esto permitiría mover los dientes hasta la posición deseada, y antes de la colocación ortodóntica poder estudiar como sería el resultado final con el fin de garantizar optimos resultados.
- ENDODONCIA: el CBCT es de gran utilidad, principalmente por la capacidad de reducir o eliminar la superposición de las estructuras circundantes. Es por esto que se pueden ver la anatomía de los conductos radiculares, gracias a ella se identifica la patología periapical, permite una evaluación adecuada antes de la cirugía periapical, permite analizar los procesos de reabsorciones i identificar fracturas dentarias.
- PERIDONCIA: se puede obtener información volumétrica de todas las superficies. Es importante en el diagnóstico y en el análisis cuantitativo de los defectos periodontales, así como los defectos periodontales de la furca.De esta forma se puede medir la pérdida de hueso y clasificar con facilidad el estado de los mismos y gracias a ello, determinar la predictibilidad de la cirugía de regeneración o resección ósea.
- CIRUGÍA ORAL: en casos en los que se observan anomalías clínicamente (como quistes), para mejorar el diagnóstico o realizar un control de las mismas, el CBCT es útil ya que con la tecnología 3D podemos analizar la anatomía en todas las dimensiones.
- AUTOTRASPLANTES: en estas radiografías 3D se pueden seleccionar elementos como dientes de manera individual y moverlos digitalmente a la posición deseada. De esta manera, se puede determinar si es viable este tipo de tratamiento o no. Con las medidas exactas de los dientes se puede precedir con exactitud la viabilidad de determinadas cirugías.
VENTAJAS
- Menor radiación que otros métodos convencionales
- Mayor seguridad en tratamientos
- Determinar con mayor detalle estructuras anatómicas
- Reconstrucción en 3D de precisión
- Diagnósticos más precisos y predecibles
- Planificación digital y guiada de tratamientos dentales
- Optimizar predictibilidad de cirugías
- Reducir tiempos quirúrgicos
Si necesitas más información sobre este o cualquier otro tratamiento, no dudes en contactar con Clínica Dental Mozas.