El cáncer oral cada vez es más común. Se detectan entre 300.000 y 700.00 casos nuevos de cáncer oral en el mundo al año, teniendo mayor prevalencia en hombres que en mujeres.
Haciendo un diagnostico precoz el 90% de los casos se podría salvar, estimándose la media de edad en el momento del diagnostico en alrededor de 60 años. Por el contrario, el 85% de los casos se diagnostica de manera tardía.
El cáncer oral se localiza principalmente en:
- El suelo de la boca
- la lengua
- interior de las mejillas
- labios
- faringe
- paladar duro
Los síntomas más comunes del cáncer oral son:
- el malestar
- dolor o irritación que no desparecen
- manchas rojas o blanca
- ulceras
- entumecimiento en la boca o en los labios
- bultos
- dificultad para masticar o tragar, hablar o mover la lengua.
Si se tienen estos síntomas durante más de 15 días es imprescindible acudir al dentista, el cual le aconsejará, si fuera necesario, realizar algunas pruebas o volver a verle en una o dos semanas por si la lesión pudiera haber desaparecido.
Las investigaciones han determinado que los principales factores de riesgo son:
- el consumo de tabaco y alcohol
- mala higiene
- prótesis mal ajustadas
- determinados virus.
- papiloma virus humano (HPV)
Por lo tanto la mejor manera de protegernos contra el cáncer oral es:
- acudir una vez al año al dentista
- realizar una buena higiene oral
- mantener una dieta sana y equilibrada
- evitar el consumo del alcohol y del tabaco
- proteger los labios de las exposiciones solares.
Hay 5 pasos importantes que debemos seguir para prevenir el cáncer oral.
Colócate frente al espejo con buena iluminación:
- Pálpate el cuello en busca de bultos anormales
- Observa los labios por dentro y por fuera por si hubiera cambios de color, consistencia o forma.
- Observa y toca encías, mucosa y paladar buscando los mismos cambios anteriormente citados.
- Saca la lengua y examínala por completo, muévela de un lado para otro por si hubiera alguna alteración que te llame la atención.
- Y por ultimo levanta la lengua y toca el paladar, de esta manera podrás ver la cara interior de la lengua y el suelo de la boca.
En cuanto al tratamiento del cáncer oral, si se detecta en una etapa temprana, se puede tratar con cirugía o radioterapia y si el cáncer está más avanzado con una combinación de radioterapia y quimioterapia al mismo tiempo. La elección del tratamiento dependerá de la parte de la boca donde este localizado, el tamaño y tipo de cáncer y si se ha extendido.