Hoy vamos a tratar de responder a una pregunta recurrente que nos realizan en la clínica: ¿es dañino el cigarrillo electrónico? Los cigarrillos electrónicos son conocidos con diferentes nombres: vaporizadores, dispositivos de vapeo, plumas de vapor y sistemas electrónicos de suministro de nicotina, por sus siglas en inglés ENDS.
Pueden tener distintas presentaciones como bolígrafos, cigarrillos, pipas y también distintos tamaños. Contienen una batería, una fuente de calor para calentar el líquido y convertirlo en aerosol, un depósito que contiene el líquido y una boquilla para inhalar el aerosol.
VENTAJAS:
- Contiene sustancias químicas que parecen menos tóxicas que las que contienen los cigarrillos
- No amarillea los dientes.
- No causa mal olor
- Es menos contaminante.
- Es más económico.
- El humo es menos tóxico.
Este aerosol no es un inofensivo vapor de agua, contiene sustancias dañinas para la salud como nicotina, saborizantes como el diacetilo, sustancia química relacionada con una enfermedad grave de los pulmones y metales pesados como el estaño, plomo y níquel.
Han pasado ya bastantes años desde que se produjo la expansión a nivel mundial del cigarrillo electrónico, y muchos lo defienden como una alternativa al tabaco tradicional, pero todavía se plantean muchas dudas acerca de esta forma de fumar, pues está claro que no ayudan a dejar el habito y conllevan un peligro claro para la salud, esto dicho por la Organización Mundial de la Salud.
DESVENTAJAS:
NO se conocen sus efectos a largo plazo.
Se ha demostrado que contiene nicotina y otras sustancias nocivas para la salud y puede causar daños en la mucosa y también puede repercutir en casos de cáncer oral, así como provocar daños en los pulmones, la vejiga y el corazón. Esto último está basado en un estudio que se realizó en ratones donde se llegó a esta conclusión cada vez mas compartida por médicos y científicos de todo el mundo.
Contiene menos cantidad de sustancias perjudiciales para nuestro organismo que los cigarros convencionales pero esto induce a engaño, pues no ayudan a dejar de fumar, con las consiguientes consecuencias negativas para la salud que esto provoca.
El cigarrillo electrónico y la enfermedad periodontal
Un estudio recientemente publicado llega a las siguientes conclusiones: El uso de cigarrillos electrónicos y convencionales se asoció significativamente con un aumento de las tasas de enfermedad periodontal. Después de ajustar las características demográficas, socioeconómicas y relacionadas con la salud, tanto el vapeo como el tabaquismo tuvieron una asociación significativa con las enfermedades periodontales. Por lo tanto, este estudio sugiere que vapear puede no ser una alternativa segura a fumar. La cesación de ambos tipos de cigarrillos es necesaria para mantener la salud bucal.
La enfermedad periodontal es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la destrucción de los tejidos periodontales, que tiene como consecuencia la pérdida de la unión del tejido conectivo, la pérdida del hueso alveolar y la formación de bolsas patológicas alrededor de los dientes afectados. Según una reputada revista koreana, actualmente el 31,5% de las personas padece enfermedad periodontal (51,8% hombres; 48,2% mujeres). Además, las enfermedades bucodentales en la vida adulta están relacionadas con otras enfermedades sistémicas, por lo que es importante el control de las enfermedades bucodentales, ya que está demostrado que hacerlo puede prevenir accidentes cerebrovasculares, cáncer, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes.
Conclusiones
El tabaquismo es el factor ambiental más importante asociado con las enfermedades no inflamatorias de la cavidad bucal, además de ser una causa importante de periodontitis, que es un factor limitante en la salud dental.
De esta manera, a la pregunta de ¿es dañino el cigarrillo electrónico?, se puede concluir que no sólo fumar, sino que también el vapeo influye en la salud periodontal. En Clinica Dental Mozas tenemos un protocolo de cese de tabaco y vapeo para ayudar al paciente al cese del mismo con facilidad y apoyo. Esto sabemos ayuda y resulta imprescendible como complemento a los tratamientos realizados para obtener mejor resultado en los mismos, sobre todo los relacionados con el área de la periodoncia.