- IMPLANTE DENTAL: es un substituto del diente que se fija en los huesos maxilares. Sobre este tornillo del implante se atornillan o cementan prótesis que permiten obtener las funciones propias de un diente natural.
- El implante es como un tornillo en el hueso
No exactamente, puesto que el implante tiene que suscitar una reacción de osificación alrededor. Es decir, las células tienen que crecer y adherirse sobre el “el tornillo” llamado implante dental. Inicialmente el dentista cuando coloca un implante en boca lo deja “encajado” pero posteriormente el cuerpo tiene que desarrollar estos fenómenos biológicos para que quede agarrado, y de esta manera pueda cargarse o lo que es lo mismo, colocar una corona protésica atornillada o cementada. Este fenómeno por el que el hueso agarra el implante dental se conoce como osteointegración sin el cual no se puede decir que el tratamiento sea estable ni exitoso.
- La osteointegración es un fenómeno inmediato
Pues no. Es verdad que inicia de inmediatamente tras haber colocado el implante dental en la boca pero que hacen falta de dos a tres meses (dependiendo de la superficie del implante), para que se del el fenómeno completo de osteointegración.
- Los implantes dentales son para toda la vida
Depende. Esa pregunta se puede contestar con: ¿los dientes son para toda la vida? Tanto dientes como implantes pueden ser para toda la vida o no. Son muy dependientes de cómo y cuánto se cuiden. Además es importante tener en cuenta el detalle de que las enfermedades de los implantes llamadas periimplantitis, avanzan y progresan tres veces más rápidas que las de los dientes, que las periodontitis. Es por esta razón, por la que cuando el paciente es portador de implantes dentales, en Clínica Dental Mozas recomendamos 2 visitas al año al dentista de manera que garanticemos un control sobre estos implantes y sobre todo la prevención de las enfermedades periimplantarias.
- Un injerto es peligroso
No. Un injerto es un tejido que se usa para sustituir o añadir a otro. Existen diferentes tipos de injertos: óseos, de encía son los más comunes. Suelen utilizarse cuando hay carencia de ese tejido en esa zona. Los injertos pueden tomarse de una zona donante del propio paciente o pueden ser externos al paciente.
En cuanto a los tipos de injertos que existen: el denominado autólogo es del propio paciente, es decir, el mismo paciente receptor al que se le va a injertar es su propio donante del injerto. El denominado xenoinjerto se fabrica con materiales animales, los más comunes bovino (vaca) o porcino (cerdo). También existen los aloinjertos que son que proceden de cadáver humano y los aloplásicos que están fabricados de materiales sintéticos.
Todos los injertos llevan un control de esterilidad y más procesos que en ningún caso podrán transmitir al paciente receptor ninguna enfermedad. Lo único que puede pasar es que fracase y no se integre. Este hecho que es mucho menos frecuente en los injertos autólogos por tratarse de tejido del mismo paciente.
- Un diente irrecuperable puede ser sustituido por un implante en el mismo momento
Sí, es lo que se denomina implante inmediato. Se trata del tratamiento en el que en el mismo acto quirúrgico se extrae el diente y se coloca el implante. Si el torque de inserción lo permite, podría llegar a realizarse una carga inmediata que es la colocación de la corona sobre el implante dental en la misma visita. Para poder realizar este procedimiento denominado implante inmediato es necesario, tras la extracción, tener unas condiciones concretas y la más importante es tener suficiente hueso.
- En el implante que se acaba de colocar se puede poner la corona
Sí, si las condiciones de la zona son óptimas y se ha conseguido una estabilidad mecánica inmediata, lo que es lo mismo, el torque de inserción del implante necesario si. Entendiendo que el riesgo al fracaso del implante es ligeramente mayor pero que la principal ventaja es la reducción de visitas y los resultados estéticos inmediatos.
- Los resultados pueden ser para siempre
Si, nuestras recomendaciones son las siguientes: vaya a un lugar donde estudien bien su caso, que vean como un conjunto global su boca y la necesidad local. Un lugar donde establezcan correctamente la indicación con un diagnóstico y que valoren con usted las alternativas de diferentes planes de tratamiento.
Los implantes dentales son sin duda una muy buena solución para muchos casos que antes no se podían solucionar, pero no siempre son la única solución y a veces no son la solución más indicada. También remarcar que es tan importante un buen diagnóstico y colocación, en este caso, de implantes dentales como el control y el mantenimiento de los mismos. En Clínica Dental Mozas todos los pacientes portadores o a los que colocamos implantes dentales, tras terminar el tratamiento completo son introducidos en un programa de mantenimiento de implantes con una periodicidad de visitas determinada por el doctor en relación a sus factores de riesgo. De esta manera, nos aseguramos que los buenos resultados duran en el tiempo con controles y prevención de enfermedades.
- Fumando no me puedo poner implantes
Siempre que haya hueso suficiente se pueden colocar implantes dentales. En lo que influye directamente el tabaco en relación a los implantes no es en poder colocarlos o no. Está demostrado que más de 9 cigarros diarios influyen negativamente en la osteointegración del implante, en la cicatrización del implante, la tasa de fracaso es mayor y la tasa de desarrollar enfermedades periimplantarias incrementa exponencialmente. Esto quiere decir, que fumando hay muchas más probabilidades de problemas a corto y a largo plazo con los implantes dentales.
- Es doloroso colocarse un implante dental
No. Desde que se comienza la visita de colocación de uno o varios implantes dentales se genera un ambiente relajado en la sala para que el paciente pueda sentirse cómodo. Además para que el paciente no sienta el pinchazo, en Clínica Dental Mozas, colocamos un gel en el área para no sentir la molestia. Una vez dormida el área con el gel anestésico se pone la anestesia local suficiente para que el paciente no sienta dolor en ningún momento. Y para acabar, nos aseguramos de que antes de que se vaya el efecto de la anestesia, el paciente tome un analgésico con una pauta. De esta manera, aseguramos que ni durante el proceso de colocación ni después, en ningún momento, el paciente tendrá ningún dolor por la colocación de un implante dental.