¿Sabías que el herpes labial o lo que se conoce también como herpes febril, se trata de una infección vírica frecuente? Desde la Clínica Dental Mozas queremos que sepas cómo se puede presentar, las fases y como se cura. ¡Te lo contamos a continuación!
¿Qué es el herpes labial?
Como se ha mencionado anteriormente, el herpes es una infección vírica que se presenta en forma de ampollas pequeñas que, por lo general, aparecen en la zona del labio o alrededor y que están llenas de líquido.
El herpes labial está causado por el virus de herpes simple tipo 1 (HSV – 1). Desde la primera infección, el virus permanece de forma inactiva en el cuerpo y se puede activar debido a varios factores como pueden ser el estrés, la exposición al sol, resfriados, falta de sueño o, incluso, cambios hormonales.
Es muy habitual escuchar que el herpes labial aparece, sobre todo, durante épocas de estrés. Está muy relacionado este periodo con el herpes, ya que durante esta etapa se ve alterado el equilibrio del sistema inmunológico y se ve facilitada la reactivación del virus del herpes.
Este virus no es peligroso, pero si se reactiva durante el embarazo es mejor acudir a su médico. No se deberían dar problemas serios durante el embarazo, pero si en el momento del parto la madre tiene un herpes, es importante que no mantenga un contacto directo con el bebé.
Fases del herpes labial
El herpes sigue con unas fases que se van a explicar a continuación:
- Fase de hormigueo o picazón: De forma habitual, el herpes comienza con una sensación de hormigueo o picor alrededor de la zona donde va a aparecer el herpes. Esta etapa puede durar entre 1 o 2 días.
- Fase de ampollas: Aparecen las primeras ampollas que se llenan de líquido que contiene el virus. Por lo que, hay que tener cuidado, ya que si explotan este virus se puede contagiar a otras partes del cuerpo o, incluso, a otras personas por contacto labial.
- Fase de úlcera: En esta fase, las ampollas estallan y pueden llegar a supurar. Creando unas llagas que están expuestas y que van formando costra poco a poco.
- Fase de costras: Durante esta fase, las llagas que existían anteriormente se secan y aparece lo que conocemos como la costra del herpes.
- Fase de curación: En este momento, las costras empiezan a caerse y las úlceras a curarse por sí mismas. Es importante saber que no se deben arrancar estas costras. De forma generalizada, el herpes no debe dejar cicatrices en la zona donde se ha manifestado.
Cómo prevenir el herpes
El equipo de prevención de la salud dental de la Clínica Dental Mozas quiere que sepas que no se pueden evitar por completo los brotes del herpes, pero sí que se pueden tomar ciertas medidas para poder evitarlos, como pueden ser:
- Controlar el estrés con técnicas de relajación
- Evitar la exposición al sol de forma prolongada o usar protector solar para los labios
- Mantener una dieta equilibrada, dormir bien y hacer ejercicio para poder mantener un sistema inmunológico fuerte
- Evitar el contacto cercano con alguien que tenga activo el brote de herpes
- Siempre lavarse las manos antes de tener contacto con los labios
Aunque el herpes labial sea molesto e incómodo, con un tratamiento adecuado y con precauciones se puede manejar de una forma efectiva.
Algunas personas se aplican pasta de dientes sobre el herpes labial para curarlo, ya que antiguamente se pensaba que podía ayudar a secar el herpes, pero esta práctica no está respaldad por los estudios. Estos demuestran que la pasta de dientes, puede irritar la piel y retrasar la curación.
En Clínica Dental Mozas, somos partidarios de utilizar medicamentos antivirales ya que son los más efectivos para tratar el herpes. Los más comunes son los siguientes: aciclovir, valaciclovir y famciclovir. Ayudan a reducir la duración del brote y la intensidad de los síntomas. Antes de utilizar estos medicamentos, siempre se debe hablar con el médico.