¿Qué son las manchas blancas?
Las manchas blancas en los dientes, muy frecuentes en los incisivos (palas) es conocido técnicamente como hipomineralización del esmalte de origen sistémico. No se diagnostica como patología porque a nivel de salud no produce ningún efecto dañino. En cambio, en cuestiones estéticas, puede no considerarse bonito y no gustar al paciente.
Las manchas blancas en el esmalte puede ser una o varias que suele estar presente en una pala, las dos (de manera asimétrica) y en ocasiones menos frecuentes, en otros dientes.
¿Cómo son?
- Cambio en la translucidez.
- Coloración diferentes (blanco-crema-amarilla y marrón).
- El esmalte blanco y crema están menos dañados que el amarillo-marronoso.
- Tener en cuenta que cuando se hace un blanqueamiento sobre los dientes, el efecto sobre estas manchas, es que se acentuarán. Al contrario de lo que podemos pensar, no se borran con un blanqueamiento, se notarán más blancas. Tienden a volverse más blanco tiza.
¿Por qué se producen?
Durante la formación y desarrollo del diente se experimentan determinadas fases. En la primera fase se secretan un tipo de células llamadas ameloblastos y en caso de haber un fallo en ellos, tendremos un defecto en forma de hipoplasia. Si el defecto se da en la fase de mineralización, el paciente puede desarrollar una hipomineralización.
¿Cómo quitar las manchas blancas?
Las manchas blancas se pueden clasificar en tres grados dependiendo de su intensidad de blanco y lo profundas que son. Cuanto más profundas son las manchas, más difícil es eliminarlas. En principio, la mayoría de las manchas de pueden quitar con un procedimiento sencillo. El tratamiento se llama eliminación de manchas hipoplásicas y con unas pastas de pulir con un alto porcentaje ácido pulen el diente con el fin de eliminar la mancha. El procedimiento se realiza en una sola visita corta y sin necesidad de anestesia porque no duele. Es como pulir el diente con unas pastas específicas para la eliminación de estas manchas.

ANTES

DESPUÉS