- ORTODONCISTA
El ortodoncista es el odontólogo que realiza tratamientos de ortodoncia. Se dedica exclusivamente a la ortodoncia y su finalidad se basa en la estética, funcionalidad y la salud bucodental mediante Ortopedia dental (tratamiento a los niños mediante aparatología removible), braquets y ortodoncia invisible, con el fin de detectar y corregir los problemas de posición dental y así mantener una boca ordenada y sana.
Toda ortodoncia comienza con un previo estudio que se le realiza al paciente en la clínica dental. Este estudio esta compuesto de radiografías, modelos y fotos. Una vez realizado el estudio, el ortodoncista le explica al paciente el plan de tratamiento que necesita bien sea mediante braquets convencionales , ortodoncia invisible o aparatología removible.
- OCLUSIÓN Y MALOCLUSIÓN
La oclusión tiene como definición la forma que tenemos de morder. Nos referimos a ella cuando juntamos los dientes del maxilar superior e inferior, de esta forma ejercemos la función masticatoria. Existen tipos distintos de oclusión. Cuando hay una mala oclusión nos referimos a ella como maloclusión.
-CLASE I: es la mas convencional, la llamamos así cuando la cúspides mesiales del 1º molar superior e inferior encajan.
-CLASE II: nos referimos a ella cuando las cúspides mesiales del 1º molar llegan hasta el premolar, provocando un resalte en el frente anterior .Esta maloclusión se debe o bien a tener una mandíbula pequeña o un maxilar grande.
-CLASE III: la clase III es lo contrario de la Clase II. La mandíbula ha crecido mas que el maxilar provocando una discrepancia entre maxilar y mandíbula. En este caso la cúspide mesial del 1º molar tiene como contacto la cúspide mesial del 2º molar.
Una maloclusión puede derivar en problemas mas serios si no son corregidos. Entre ellos podemos encontrar desde recesiones de la encía hasta problemas articulares en la ATM.
- APIÑAMIENTO
El apiñamiento es el término que utilizamos cuando los dientes no están alineados y les falta espacio. Los dientes sea por el motivo que sea, la mayor parte de veces por falta de espacio, se colocan de forma incorrecta en la arcada.
Este problema puede derivar en problemas serios ya que al tener apiñamiento la higiene puede verse comprometida, al no poder limpiar bien entre los dientes. Gracias a la ortodoncia podemos solucionar este problema. Hay distintos tipos de apiñamiento leve, grave y moderado.
- DIASTEMA
Diastema se refiere al espacio que hay entre dos dientes. Nos referimos normalmente a el espacio entre los incisivos superiores.
El diastema aparece, cuando hay demasiado espacio o los dientes son más pequeños que la anchura de la arcada y se puede corregir con ortodoncia.
En adultos periodontales o que les faltan las muelas posteriores, también pueden aparecer diastemas. (Síndrome de colapso posterior).
Una causa ajena al tamaño o estabilidad dentaría, es el empuje que realiza la lengua sobre las caras palatinas de los incisivos centrales superiores y también produce la separación de los dientes.
- RETENEDOR Y FÉRULAS POST ORTODONCIA
EL retenedor tiene como finalidad que los dientes que han sido tratados con ortodoncia no vuelvan a la posición inicial que tenÍan antes de la ortodoncia. Los retenedores pueden ser removibles o fijos.
RETENEDOR FIJO: llamamos retenedor fijo a un alambre de metal que se coloca cementado detrás de los dientes para que estos no se muevan. Se colocan de canino a canino superior e inferior.
RETENEDOR REMOVIBLE O FERULA POST ORTODONCIA: nos referimos a ellas cuando las férulas podemos quitarlas y volverlas a colocar. Una vez terminando el tratamiento de ortodoncia se toman unas medidas de alginato al paciente, estas se vacían en escayola. Teniendo los modelos usaremos una plancha, que mediante la aplicación de calor y el vacío conseguimos hacer las férulas de retención adaptadas a la boca del paciente, evitando así que los dientes se muevan.
- FÉRULAS DE ORTODONCIA INVISIBLE
La ortodoncia invisible es un tratamiento de ortodoncia en el cual el paciente llevará una férulas transparentes. Cada una de ellas, aplica pequeños movimientos sobre el diente modificando su posición a la deseada.
Estas férulas se cambian cada 7 o 15 días durante el tiempo que nos indique el ortodoncista. La ventaja que tiene este tratamiento es que puedes quitarlas para comer y pasan completamente desapercibidas para otras personas.
- ATACHE
El atache es una pequeña porción de composite que se coloca en el diente para realizar pequeños movimientos que la férula transparente por si sola no puede realizar. Estos se colocan de diferentes formas y en determinada zona del diente, dependiendo del micro movimiento que queramos realizar.
Los ataches una vez terminado el tratamiento se retiran sin ningún problema ni dolor.
- BRACKETS
La ortodoncia convencional o braquets es un tratamiento que se realiza cuando necesitamos modificar la estética, funcionalidad o la oclusión del paciente.
Los braquets pueden ser metálicos o estéticos en zirconio. Estos se van cementado sobre cada diente y se coloca un arco de metal de distinta fuerza que ayuda a que se produzca el movimiento dental. A diferencia de la ortodoncia con férulas transparentes, los braquets son menos estéticos y mas incomodos ya que estos no se pueden quitar hasta el final del tratamiento, impidiendo también que la higiene sea tan óptima como con la ortodoncia invisible. Los braquets se colocan en un día en la clínica dental y los coloca el ortodoncista.
Después de colocar los braquets se explica al paciente como tiene que actuar durante todo el tratamiento. Las consultas serán mensuales o cada 15 días, esto lo valorará el ortodoncista dependiendo de la evolución del tratamiento.
- STREEPING
Se llama streeping a la técnica mediante la cual se realizan pequeños espacios entre los dientes ayudados por un disco redondo o limas. Con ellos se talla la zona mesial y distal del diente consiguiendo así el espacio necesario para poder mover la pieza dental.
- AJUSTE SELECTIVO
Llamamos ajuste selectivo a la técnica irreversible de buscar y eliminar puntos prematuros de contacto que entorpezcan una óptima oclusión mediante un desgaste en las zona afectadas, consiguiendo así buscar una armonía en toda la boca. Se realiza con un papel de articular. El paciente solo tiene que morderlo y de esta forma se pintará en la clara oclusal del diente la zona en la cual existe este contacto prematuro, que se eliminará posteriormente desgastándolo con una fresa.