¿Cuáles son los problemas bucodentales en el adulto senior y cómo prevenirlos?
Son muchos los factores que influyen en la salud oral en el adulto mayor. Además del paso del tiempo, algunos medicamentos que se toman por motivos médicos pueden reducir la saliva y afectar a la salud bucodental. Una buena salud bucodental es muy importante también para evitar complicaciones en la salud general. Estos son los problemas bucodentales en el adulto senior más frecuentes y los consejos para prevenirlos.
1. Síndrome de la boca seca:
El síndrome de la boca seca se trata de un desorden complejo que causa dolor y sensación de sequedad en la boca. Se produce una disminución en la producción de saliva y los pacientes refieren tener siempre la boca seca.
Los dientes no pueden luchar contra la caries.
La boca es más vulnerable a bacterias anaerobias y al mal aliento.
Dificultad para tragar los alimentos.
Más susceptible a enfermedades periodontales y pérdidas dentarias.
2. Enfermedades periodontales
La enfermedad periodontal (o de las encías) es una infección de los tejidos que rodean y soportan los dientes.
Es una de las principales causas de pérdida dental en los adultos mayores.
Como habitualmente es indolora, puede que el afectado no sepa que la padece.
-
-
Gingivitis:
-
Es inflamación de la encía causada por bacterias. Los principales síntomas son sangrado al cepillado, encías más hinchadas y rojizas y en ocasiones molesta la zona.
-
-
Periodontitis:
-
Es la enfermedad inflamatoria más común en el humano. Un tercio de la población la presenta a partir de los 50 años. Es una enfermedad causada por bacterias que siempre es precedida por gingivitis. La característica principal de esta patología es la pérdida progresiva del hueso que sujeta el diente. Las bacterias son las causantes de que la estructura del periodonto que rodea el diente se vaya deteriorando y de esta manera, en los casos avanzados, se muevan los dientes.
Es importante diagnosticar la periodontitis a tiempo (idealmente todavía en el estadio de gingivitis) para poder tratarla y haber perdido el menor hueso posible. Solo en algunos casos es posible recuperar el hueso perdido por estas bacterias con técnicas de regeneración ósea.
3. Patologías cardiovasculares
La inflamación crónica que provoca la enfermedad periodontal (piorrea) facilita que puedan aparecer otras patologías, como las cardiovasculares.
Las bacterias orales pasan al torrente circulatorio a través de las encías inflamadas. Las bacterias orales se adhieren a las placas grasas en el torrente sanguíneo, contribuyendo a la obstrucción vascular.
Causa que los vasos sanguíneos se hinche, reduciendo el flujo de sangre y aumentando el riesgo de coágulos y trombos.
4. Caries
La caries no es solo un problema de los niños. Puede producirse a cualquier edad. Las caries más comunes son las que aparecen en la corona (parte blanca y exterior del diente) bien sea entre dos dientes, en la cara que contacta con el contrario. En el adulto mayor existe otro tipo de caries que aparece en la raíz del diente porque con la edad se retrae la encía y deja el cemento expuesto.
¿Cómo controlar la caries?
1. Reduciendo los azúcares de la dieta. Los azúcares producen daño a nivel dentario, tanto el azúcar directo como el añadido en alimentos y bebidas envasadas. La caries está relacionada más con la frecuencia de consumo de azúcar que con la cantidad global ingerida. Una buena alternativa son los edulcorantes, fundamentalmente, el xilitol y la estevia, al ser naturales.
2. Tomando sorbos de agua después de las comidas o bebidas para eliminar los excesos de azúcar.
3. Recurriendo a edulcorantes naturales (el abuso de los mismos puede tener efectos laxantes).
4. Evitando los azúcares tomados entre comidas y justo antes de ir a dormir:

-
-
- Rehuyendo del consumo de bebidas carbonatadas y jugos envasados (son muy azucarados y ácidos).
-
-
-
- Sobre todo lavando correctamente los dientes con hilo o interdental entre diente y diente y posteriormente, durante 2 minutos, con un cepillo manual o eléctrico. Esto debe repetirse entre dos y tres veces al día.
-
Conviene siempre que revises tu salud bucodental periódicamente para detectar si necesitas un tratamiento especial. En la Clínica Dental Mozas siempre estamos a la vanguardia de los tratamientos médicos punteros sin descuidar las buenas prácticas que llevamos ejerciendo durante años. La Clínica Dental Mozas lleva 40 años realizando todo tipo de tratamientos periodontales en Vitoria con técnicas de alta calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado.