A medida que se van cumpliendo años se producen una serie de cambios en nuestra cavidad bucal. Estos cambios pueden influir en nuestra salud bucal. Pero con un cuidados adecuado y revisiones dentales periódicas podemos mantener nuestros dientes durante toda la vida. Por ello hoy os queremos contar cómo tratar la higiene bucal a personas mayores o minusválidos.
Con el paso de los años las encías se retraen quedando expuesta la dentina lo cual favorece que aparezca mayor sensibilidad ante diferentes alimentos o a estímulos de frío o calor. En estos casos son muy útiles las pastas y colutorios desensibilizantes que ayudan a minimizar los efectos de esta dolencia.
También es común en las personas mayores la disminución de la producción de saliva que aparece por el propio envejecimiento, por la toma de medicamentos o por padecer ciertas patologías, con lo que aumenta las posibilidades de padecer caries, mal aliento (halitosis) o incluso hongos bucales (candidiasis).
Con los años se pude producir pérdida de hueso provocada por la enfermedad periodontal, que también puede acarrear la perdida de dientes.
La enfermedad periodontal es la inflamación de las encías y el deterioro de los tejidos que soportan el diente provocado por la acumulación de placa bacteriana alrededor de la encía y el diente.
Por todo esto es muy importante seguir unos consejos básicos para mantener en buen estado los dientes y encías de las personas mayores.
Llevar una buena higiene oral cepillándose los dientes todos los días al menos 2 veces durante 2 minutos cada vez. Y utilizar seda dental o cepillos interproximales para retirar placa y restos de alimentos que el cepillo por sí mismo no puede eliminar entre los dientes. Es muy recomendable también el uso de rascadores linguales para limpiar la lengua puesto que es un lugar donde se depositan muchas bacterias. Si es portador de prótesis removibles limpiarla con cepillos especiales y mantenerlas durante unos minutos en agua con pastillas efervescentes especificas para tal fin.
Beber muchos líquidos ayuda a generar saliva y combatir la boca seca.
Usar pasta para dientes sensibles.
Visitar al dentista regularmente, al menos una vez al año e informarle de enfermedades que padezca especialmente en el caso de diabetes, cáncer o enfermedad cardiaca.
Por otra parte las personas con algún tipo de discapacidad son propensas a tener problemas en su boca pues no son capaces de cuidar su salud bucodental por si solas, por eso requieren la ayuda de otras personas. Las enfermedades más frecuentes en estos pacientes son:
- Bruxismo, acto involuntario de apretar o rechinar los dientes.
- Hipersensibilidad dental, provocada por el desgaste del esmalte.
- Dolor en la mandíbula por la presión al apretar los dientes.
- Caries, debido a la dificultad para comer, masticar y llevar una higiene adecuada.
Es muy recomendable el uso de cepillos eléctricos que ayudan a la función de remoción de placa y el uso de los colutorios para reforzar la acción del cepillado.
Es importante motivar directamente al paciente pero involucrando al mismo tiempo a los padres.
Con un poco de paciencia se puede llegar a motivar al paciente y conseguir su colaboración pues son más susceptibles de padecer caries y enfermedades periodontales.
La placa bacteriana tras su eliminación se restablece sobre la superficie del diente en menos de 24 horas, por lo que los dientes tendrían que cepillarse al menos una vez al día. Sin embargo se aconseja hacer 2 cepillados al día y hacerlo de forma minuciosa por la noche antes de acostarse.
Existen herramientas que pueden ser útiles para ayudar a los pacientes con discapacidad psíquica leve o moderada a darse cuenta del paso del tiempo mientras se cepilla. Se pueden utilizar cronómetros con números grandes o los Epicos relojes de arena.
La pauta ideal para las revisiones seria cada 6 meses reforzando la motivación y valorando la necesidad de hacer limpieza bucal, aplicación de flúor, etc.
Es conveniente recompensar al paciente con refuerzos positivos cuando se comprueba que su higiene es aceptable.
Esperamos que os hayan resultado útiles los consejos de cómo tratar la higiene bucal a personas mayores o minusválidos. Cualquier consulta no dudéis en escribirnos.