Recomendaciones clave ante la caries en niñas y niños
¿Cómo se trata la caries en los niños?
-
Prevención específica del sitio
-
Eliminación y restauración selectiva de la caries. Es decir, paredes preparadas para endurecer la dentina con la profundidad adecuada para el material de restauración, anteriormente conocida como eliminación parcial de caries.
-
Eliminación y restauración de caries por etapas (es decir, paredes preparadas para endurecer la dentina, restauración temporal, evaluación y restauración permanente después de 6 a 12 meses).
-
Eliminación completa de la caries y restauración
-
Terapia de conducto
-
Extracción.
Los dientes permanentes más vulnerables a la caries en la niñez y la adolescencia son los molares permanentes. La caries se desarrolla más comúnmente en dos sitios, en los molares permanentes: en las fosas y fisuras y en las superficies proximales, justo debajo del punto de contacto. Ambos sitios presentan desafíos para el dentista en términos de diagnóstico y manejo de la caries.
Los niños pueden presentar primeros molares permanentes con caries avanzada. Además, aproximadamente el 15% de los niños se verá afectado por la hipomineralización de los molares (MIH) en algún grado. Si se evalúa que un primer molar permanente tiene un mal pronóstico de por vida (por caries o MIH), y el segundo molar permanente aún no ha erupcionado, entonces puede ser lo mejor para el niño extraer el primer molar permanentes erupcionen en su lugar.
Guía para el tratamiento de caries en niños
El diagrama de flujo se proporciona como ayuda en la toma de decisiones sobre las opciones de tratamiento. Es esencial que toda lesión cariosa tenga un manejo activo. En niños y jóvenes, la actividad de las lesiones cariosas es más cambiante que en los adultos porque es menos probable que tengan comportamientos establecidos relacionados con la salud oral. En consecuencia, la actividad de la lesión no es una de las principales influencias en la determinación del tratamiento. En esta guía todas las lesiones en los dientes permanentes se han considerado activas o con probabilidad de activarse en un momento determinado.
-
Desarrollar el plan de cuidado personal del niño para priorizar mantener los dientes permanentes libres de caries. La dentición primaria es transitoria, mientras que la permanente debe durar toda la vida del niño.
-
Si existe un alto índice de sospecha de caries, examinar minuciosamente todos los primeros y segundos molares permanentes, centrándose en las fosas, fisuras y superficies proximales debajo de los puntos de contacto.
-
Teniendo en cuenta todos los factores relevantes, establecer qué opciones de tratamiento son apropiadas y cuáles son las más interesantes para el menor. La amalgama dental no debe usarse en los dientes permanentes de un menor de 15 años, a menos que se justifiquen circunstancias excepcionales.
-
Evitar el daño iatrogénico en la superficie proximal del diente adyacente al preparar cavidades ocluso-proximales.
-
En una lesión dentinaria hay que elegir una técnica que reduzca la probabilidad de exposición pulpar y mantener la integridad estructural del diente.
-
Cuando la caries o MIH involucra los primeros molares permanentes, considerar el pronóstico del diente.
-
Si se determina que un primer molar permanente necesita una restauración, se debe considerar la posibilidad de restaurarlo temporalmente hasta que se inicie la prevención y la cooperación del niño sea suficiente para hacer frente al tratamiento planificado.
-
Para los primeros molares permanentes con MIH:
-
Si hay lesiones cariosas que no son graves, no son sensibles, no requieren restauración y es poco probable que empeoren en el futuro, hay que proporcionar una mejor prevención, incluidos los selladores de fisuras y controlar.
-
Si hay esmalte de buena calidad con pequeños defectos que requieran restauración, utilizar materiales de restauración adhesivos. Las restauraciones indirectas que se extienden sobre el esmalte sano tienen una mayor longevidad y puede ser necesario modificar la forma de la cavidad para lograrlo.
-
Si los molares son sensibles, utilizar cemento de vidrio ionómero como material sellador.
-
-
Discutir las opciones de manejo con el niño y los padres/cuidadores
-
Acordar un plan de tratamiento de la caries
-
Obtener el consentimiento de los padres/cuidadores
-
Realizar el tratamiento
-
Restaurar los dientes permanentes en niños con la misma calidad que en los adultos para maximizar la longevidad de las restauraciones y minimizar el riesgo de restauraciones repetidas.
-
No dejar la infección sin tratar
-
No dejar la caries en los dientes permanentes sin tratar.
Acude a tu dentista de confianza
Si quieres resolver cualquier duda acerca de tu salud bucodental o quieres hacerte cualquier tratamiento dental como extracción dental, implantes dentales o ponerte una prótesis dental, no lo dudes y acude a tu dentista de confianza en Vitoria. La Clínica Dental Mozas lleva 38 años realizando todo tipo de tratamientos dentales en Vitoria con técnicas de alta calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado.