La salud buco-dental, está estrechamente ligada a un buen rendimiento deportivo. Es por ello que hoy hemos decidido hablaros sobre el deporte y salud oral. Actualmente los deportistas de élite, se someten a exigentes pruebas médicas para demostrar su buen estado físico. Sin embargo, no se presta la suficiente atención a la cavidad oral.
Los problemas buco-dentales pueden ser los causantes de importantes lesiones a nivel deportivo y a pesar de ello su cuidado y prevención no son práctica habitual en este ámbito.
Los deportistas presentan un elevado índice de caries. Esto puede ser debido en gran parte a la dieta que siguen, con un alto consumo de carbohidratos y bebidas isotónicas y también a que durante la realización del deporte se incrementa el hábito de respiración bucal lo que produce sequedad en la cavidad oral siendo así más vulnerable a la aparición de caries.
El alto nivel de exigencia al que están sometidos, se traduce en estrés , que favorece el bruxismo. El bruxismo es el hábito de apretar los dientes, lo cual provoca problemas de desgaste, sensibilidad y fracturas en los dientes que pueden causar dolor e incluso la pérdida de piezas dentales, sin olvidar que favorece las sobrecargas musculares que inciden en el rendimiento deportivo.
La periodontitis (inflamación de las encias), también está entre el grupo de patologías orales causantes de la reducción del bienestar en un deportista. Aumenta el índice de padecer fatiga muscular, además de ralentizar la recuperación de las lesiones musculares.
Pero igualmente el desarrollo de la actividad deportiva influye positivamente en nuestra salud buco-dental. Estudios científicos internacionales avalan que las personas que realizan deporte asiduamente, tiene menor riesgo de padecer enfermedades en las encías contribuyendo así a tener una boca más sana.
Por ello la importancia de mantener buenos hábitos de higiene y visitas periódicas al dentista para poder detectar y tratar las enfermedades buco-dentales antes de que sean problemáticas.