Como en todas las profesiones, hay mucha información que a los pacientes les llega de una manera, luego estos, la comparten con allegados y basándose en experiencias personales y subjetivas, la información que circula y que nos llega, es en muchas de las ocasiones errónea. Por ello es recomendable que acudas a tu dentista para que te asesore sobre una correcta prevención en la salud dental. En el post de hoy nos ocupamos de tratar 10 mitos y verdades sobre odontología.
Mito 1: Los mantenimientos y limpiezas me desgastan los dientes
Este tratamiento continuado no tiene repercusión, en cambio, sí cepillarte los dientes con mucha fuerza o con un cepillo de cerdas duras, morder los lápices o las uñas, beber refrescos (gaseosas, sodas), usar los dientes como herramienta para abrir botellas o romper cosas extremadamente duras… El diente es la parte del organismo más resistente y dura.
Mito 2: Los implantes de titanio se pueden rechazar
Son de titanio quirúrgico biocompatible es cierto que pueden producirse fracasos en la oseointegración están detrás de infecciones, condiciones biológicas de la zona operada o el exceso de carga o fuerza no adecuada por problemas de salud pero no rechazo como tal. Si un implante fracasa una vez retirado y transcurrido el periodo de curación de los tejidos, puede ser reemplazado y tener una osteointegración exitosa.
El titanio es un metal que no ha demostrado ninguna reacción tóxica, ni irritativa sobre los tejidos vivos.
Mito 3: No es piorrea, es periodontitis
Destierra el término piorrea; es mejor hablar de periodontitis, que en su fase inicial y todavía reversible, se llama gingivitis.
Mito 4: Cuanta más espuma hace el dentífrico, más limpia
Los agentes espumantes más utilizados en la fabricación de dentífricos son: lauril sulfato sódico. N-lauroil sarcosinato sódico, ricinoleato sódico y sulfo ricinoleato sódico.
Lo que realmente limpia los dientes y elimina la placa bacteriana es el uso adecuado y eficaz del cepillo durante el tiempo necesario y una correcta técnica.
Mito 5: El tratamiento periodontal no sirve para nada
Está comprobado que el tratamiento de la periodontitis es altamente predecible y fiable. Logra mantener, en la mayor parte de los casos, los dientes naturales sobre los tejidos vivos.
Mito 6: El colutorio cuanto más pica, más cura
Los enjuagues con un alto contenido en alcohol no son necesariamente más eficaces y pueden producir sequedad al modificar la cantidad y calidad de la saliva. Nunca sustituyen al cepillado.
Mito 7: La halitosis es por problemas digestivos
Se origina en un 85-90 % de las veces en la cavidad oral procede del efecto de las bacterias anaerobias capaces de degradar productos de la alimentación (produciéndose compuestos sulfurados).
El origen lingual de la halitosis es el más frecuente en caso de ausencia de enfermedad en las encías: por eso, es necesario también cepillar la lengua.
Mito 8: Las limpiezas periódicas de boca sustituyen el tratamiento periodontal
El periodoncista, supervisará la evolución y las necesidades específicas, que puedan ser aplicadas valoración frecuente por el facultativo de cada localización alrededor de los dientes, detectando inflamación, sangrado y progresión, además frecuencia mantenimiento definirá para cada caso las limpiezas periódicas no sustituyen el tratamiento periodontal, que aporta otra serie de beneficios adicionales.
Mito 9: Ya me cepillaré por la mañana
Al dormir se produce menos saliva, y el movimiento de nuestra lengua, mejillas y labios es menor. La saliva tiene la función de regular el pH y neutralizar los ácidos generados por la fermentación de los alimentos. Además, a las 12 h se produce la inflamación gingival, con lo cual, no han de pasar muchas horas sin cepillarse y menos sin actividad bucal.
Si hay algún cepillado dental que no debes dejar pasar es que se hace antes de dormir.
Mito 10: Mascar un chicle puede sustituir la higiene bucal
Comer alimentos crujientes (frutas y verduras) como mascar chicle favorece la autolimpieza dental por su acción mecánica, mascar favorece efecto de arrastre y un aumento de la salivación, acciones muy beneficiosas.
Masticar chicle es un fuerte estímulo para la secreción de bicarbonato sódico en la saliva; esto eleva el pH en la placa, neutralizando los ácidos y favoreciendo la mineralización del esmalte de los dientes.
Sin embargo, no sustituye a otras acciones básicas que componen la higiene bucal diaria. Mascar chicle o comer ciertos alimentos, como frutas y verduras, aporta beneficios para la salud bucal, pero no sustituye al cepillado dental.
Conclusión sobre mitos y verdades sobre odontología
Estos son solo 10 mitos y verdades sobre odontología, pero hay muchos más. Si te surge cualquier otra duda, nunca dudes en preguntarnos. En La Clínica Dental Mozas siempre estamos a la vanguardia de los últimos tratamientos médicos sin descuidar las buenas prácticas que llevamos ejerciendo durante años. La Clínica Dental Mozas lleva 40 años realizando todo tipo de tratamientos dentales en Vitoria de alta calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado. Somos tu clínica dental en Vitoria.