¿Has mirado el color de tus encías? El color de tus encías determina tu salud bucodental. ¿Sabías que su aspecto puede estar relacionado con un problema de salud?
¿Qué significa el color de tus encías?
Si tus encías tienen un color rosado, estás de enhorabuena; y es que esa coloración se asocia con una buena salud periodontal. Sin embargo, si presentan un aspecto blanquecino, enrojecido o amoratado, deberías acudir a tu dentista, porque esto es síntoma de que puede haber enfermedad o infección.
La encía recubre y protege los tejidos de soporte del diente: el hueso, el cemento y el ligamento periodontal. El color adecuado que indica que una encía está sana es el rosa pálido, y está relacionado con el grosor del epitelio, el grado de queratinización, la magnitud de la pigmentación y la vascularización. Sin embargo, hay ciertas variaciones en este color rosáceo que refleja salud periodontal. Y es que se producen cambios en función del tono de piel de cada persona, debido al grado de pigmentación melanótica. Así, en diferentes etnias pueden observarse colores más oscuros en las encías que no están relacionados con la presencia de enfermedad. Aproximadamente el 15% de los europeos tienen pigmentaciones orales frente al 80% en asiáticos.
Y también se debe tener en cuenta que algunas tinciones marrones o negras en la encía se deben a tatuajes por metales o al consumo de tabaco, que es además, un factor de riesgo para tener enfermedad periodontal. Esta pigmentación se debe a la estimulación en la producción de melanina por los tóxicos del tabaco. En los grandes fumadores se presenta en el 30% de los individuos. No es una lesión maligna, y suele ser reversible tras un año o más de dejar de fumar.
¿Puedo tener una enfermedad periodontal?
La acumulación de placa dental y un cepillado poco eficaz, incapaz de lograr la óptima eliminación de esta placa, son los principales factores que van a desencadenar cambios negativos en la encía, siendo el color uno de los primeros signos de alarma.
La encía inflamada se vuelve roja. Se acompaña también de pérdida de la consistencia, es decir, se vuelve menos firme, más fluctuante y aparecerá sangrado al cepillado e incluso espontáneo. Afortunadamente, cuando la enfermedad afecta solamente a la encía (gingivitis), esta podrá revertirse si ponemos remedio a tiempo y mantenemos una higiene adecuada.
Para saber si tienes algún problema bucodental o está todo correcto debes revisar el color de tus encías:
- Rosa claro: encía sana
- Rojo: encía inflamada; gingivitis por placa, gingivitis del embarazo, gingivitis descamativa, gingivitis de células plasmáticas.
- Blancas: infecciones por hongos, leucoplasias, líquenes.
- Oscuras: pigmentación melánica, pigmentación por tabaco, tatuajes de amalgama.
Cambios en el color de las encías de la mujer
Las encías de las mujeres, a lo largo de su vida, mostrarán diferentes aspectos en relación con los cambios hormonales, pudiendo en ocasiones incidir en su salud. Ya desde la adolescencia, el aumento de estrógenos y progesterona van a influir en la respuesta de la encía; esta se muestra más sensible frente a irritantes y existe una mayor tendencia a la inflamación y sangrado. Estas hormonas producen, además, cambios en la composición de la placa dental. Esta situación también se reproduce durante el embarazo y la toma de anticonceptivos orales.
Durante la menopausia, la encía puede ser más pálida, brillante y seca, ya que, además, se produce una disminución de la secreción de las glándulas salivares. También puede favorecerse la aparición de enfermedades como la gingivitis descamativa, esta cursa con un color rojo intenso de la encía, a veces acompañado de dolor intenso y descamación. En algunos casos se asocia a enfermedades más importantes, como los líquenes y los pénfigos; por eso, es muy importante realizar su diagnóstico precoz.
¿Qué pasa con mis encías si estoy en embarazo?
En general, la variación en los niveles hormonales experimentados en las diferentes etapas y circunstancias de la vida produce cambios en los tejidos periodontales. El embarazo destaca por ser el período en la vida de una mujer en el que suceden cambios sustanciales en la progesterona y los estrógenos, mayoritariamente al final del tercer trimestre, alcanzando valores en sangre de 10 a 30 veces superior a los detectados durante el ciclo menstrual normal.
La gingivitis del embarazo no difiere en aspecto a la gingivitis por placa: cursa con enrojecimiento, pérdida de la firmeza y aparición de sangrado. El principal efecto sobre la encía es un aumento de la inflamación gingival, aunque no se observe mayor cantidad de placa bacteriana. Es muy importante antes del embarazo visitar el dentista para revisar y valorar tu boca, si hay salud previa al embarazo los cambios en los tejidos van a ser mínimos.
Cuidado con las manchas blancas en tus encías
Las manchas blancas en la encía se producen por el acúmulo de placa dental, las aftas y las infecciones fúngicas por cándidas. Estas infecciones por hongos se pueden tratar con fármacos y antisépticos. Pero, igualmente, la presencia de manchas blancas también pueden sugerir la existencia de lesiones más importantes, como la leucoplasia.
Es importante hacerte un mantenimiento periodontal periódico con tu dentista para el diagnóstico y tratamiento de cualquier cambio en el color de tus encías. Cuanto antes se evalúe y se trate, mejor.
El tabaco, enemigo número 1 de las encías sanas
El tabaco es un factor de riesgo para la progresión de la periodontitis y las enfermedades de los implantes. El consumo de tabaco afecta a la boca no solamente por las miles de sustancias químicas tóxicas que contiene (plomo, arsénico, amoniaco…; según la Sociedad Americana contra el Cáncer, más de 70 sustancias que incluye el tabaco son cancerígenas), sino también por el calor que se genera en la combustión.
Los fumadores tienen entre 2,5 y 6 veces más riesgo de sufrir enfermedades en los tejidos que rodean y soportan el diente en comparación con los no fumadores. Este efecto es dosis-dependiente, es decir, a mayor consumo mayor destrucción.
Las encías de los fumadores suelen presentar manchas oscuras. El incremento de la pigmentación gingival en pacientes fumadores se estima en el 21,5%, y su intensidad se relaciona con el número de cigarrillos.
Pero, además, el tabaco enmascara la presencia de enfermedad periodontal. Los fumadores tienen menor sangrado, menos signos de inflamación, y la encía suele ser más gruesa y violácea.
La influencia del entorno es evidente. Se ha demostrado la aparición de tinciones en las encías de niños que tienen padres fumadores, así como una mayor prevalencia de manchas oscuras en adolescentes sometidos a ambientes expuestos al tabaco.
Además, dejar de fumar tiene repercusiones positivas a nivel periodontal. A las 4 a 6 semanas de abandonar el hábito tabáquico, empieza a recuperarse la vascularización de la encía, lo que facilitaría, entre otras cosas, un diagnóstico más temprano de las enfermedades periodontales y. por tanto, una mejor respuesta a los diferentes tratamientos. A nivel implantológico, abandonar el hábito tabáquico disminuye el riesgo de fracaso de la terapia de implantes, así como reduce el riesgo de aparición de enfermedades perimplantarias.
Conclusión
Conviene que revises tu salud bocucodental periódicamente para detectar si necesitas un tratamiento especial para tus encías. En La Clínica Dental Mozas siempre estamos a la vanguardia de los últimos tratamientos médicos sin descuidar las buenas prácticas que llevamos ejerciendo durante años. La Clínica Dental Mozas lleva 38 años realizando todo tipo de tratamientos periodontales en Vitoria con la máxima calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado.