Con una evaluación y un tratamiento profesional de un dentista que esté cualificado y tenga experiencia en periodoncia es posible detener por completo el progreso de la periodontitis y de otras enfermedades de las encías. La clave está en eliminar la placa bacteriana que es la causante del proceso de las enfermedades en las encías y también establecer correctas prácticas de higiene bucal.
Hay seis etapas para obtener resultados exitosos de la periodontitis:
- Instrucciones y recomendaciones sobre higiene bucal.
El objetivo de esta fase de tratamiento de higiene bucal es reducir la cantidad de bacterias en la boca y por ende reducir el nivel de inflamación.
Su dentista primero le explicará por qué se ha desarrollado la periodontitis y le enseñará cómo mantener sus dientes y encías limpios. Se le explicará y recomendará cómo utilizar ciertas herramientas: por ejemplo, la técnica de cepillado más adecuada y el uso de cepillos interdentales, hilo dental y enjuagues o colutorios bucales.
Es importante entender que trabajar en una correcta higiene será determinante para un resultado exitoso del tratamiento.
- Limpieza profesional:
Todos el acúmulo de bacterias (placa y sarro) se limpian de las zonas de los dientes y posteriormente los dientes se pulen y si es necesario se tratan con fluoruro.
El dentista también eliminará las bacterias y el sarro acumulados en las superficies radiculares y las bolsas de las encías.
Para los pacientes con periodontitis avanzada, son necesarias varias citas para la limpieza de los dientes.
- Tratamiento con antibióticos
En algunos casos, se recetan antibióticos para ayudar a tratar las infecciones de las encías activas o persistentes.
- Reevaluación
Después de varias semanas (seis a ocho), su dentista volverá a hacer una evaluación completa de sus encías para comprobar la evolución y resultado de su tratamiento.
Se usa un instrumento especial llamado sonda periodontal para determinar la profundidad de las bolsas periodontales y comprobar si hay sangrado de las encías. Si persisten las bolsas periodontales de más de 3 mm, se pueden valorar otras opciones de tratamiento como la terapia quirúrgica.
- Terapia quirúrgica de reducción de bolsas periodontales
En casos con periodontitis avanzada, las bolsas de las encías más profundas normalmente no se pueden reducir con éxito sin recurrir al tratamiento quirúrgico.
A veces, se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico para eliminar las bolsas periodontales bajo anestesia local, se levanta la encía y se limpian las superficies de las raíces que presentan placa adherida. Hay ocasiones que en estos casos también es conveniente remodelar el hueso para que las encías se adapten correctamente a la raíz del diente.
Otra técnica comúnmente utilizada en el tratamiento de bolsas periodontales residuales es la llamada terapia periodontal regenerativa. Esto implica el uso de proteínas de esmalte o injertos óseos y membranas para reconstruir el hueso perdido por la periodontitis. Para terminar el tratamiento, las encías se cosen en su lugar inicial y los puntos se dejan durante dos semanas.
- Cuidados posteriores: programa de mantenimiento periodontal o terapia periodontal de apoyo
El éxito a largo plazo del tratamiento periodontal depende de un par de factores: la higiene bucal por parte del paciente y el control regular por su.
Después de haber completado las seis etapas del tratamiento, el doctor que le esta controlando su salud periodontal debe revisar el estado de sus encías a periódicamente para comprobar la inactividad de la enfermedad periodontal.
La frecuencia de sus visitas de seguimiento dependerá de la gravedad de la enfermedad y de sus factores de riesgo individuales relacionados con progresión de la enfermedad.
Las visitas de seguimiento se suelen programar cada cuatro – seis meses. Las citas de seguimiento periódicas son muy necesarias para garantizar que la periodontitis no se reactive y cause una mayor destrucción de las encías y del hueso que aguantan los dientes.
Si hay signos de enfermedad continua, su doctor podrá tratarla en una etapa temprana. También será el momento para recordar y reforzar los consejos relacionados con sus prácticas de higiene bucal para combatir la inflamación.
Después del tratamiento de las encías y del programa de mantenimiento, el éxito a largo plazo solo está garantizado si los pacientes practican una higiene bucal excelente en casa todos los días, evitando de esta manera que sus encías se vuelvan a inflamar.
El éxito del tratamiento periodontal requiere su total cooperación con las prácticas diarias de higiene oral y el cumplimiento a citas de seguimiento regulares.
Posibles efectos secundarios del tratamiento periodontal
Durante la limpieza dental profesional, hay pacientes que debido a la abundante inflamación presentan sensibilidad y hasta dolor. Por ello, en estos pacientes, dependiendo del grado de dolor se puede colocar desde anestesia en gel (tópica) hasta anestesia local inyectada para evitar cualquier tipo de molestia y que el tratamiento sea cómodo e indoloro.
Otro efecto secundario muy frecuente del tratamiento de las encías es la contracción de las encías dejando, en ocasiones, parte de la raíz expuesta. Esta contracción puede llevar a la formación de espacios abiertos entre los dientes (triángulos negros) y/o una mayor sensibilidad de las raíces dentales a los alimentos y líquidos con temperaturas frías y calientes. Esta mayor sensibilidad muy común desaparece después de unas semanas o meses dependiendo del paciente.