Muchos nos pregustáis: ¿Qué son las caries?, ¿por qué salen? ¿cómo evitarlas? A continuación os aclaramos todas estas cuestiones y os damos consejos para evitarlas.
¿Qué es una caries?

Son lesiones que se producen en el interior del diente. Cuando se acumulan las bacterias en la boca y no se limpian en el tiempo adecuado, estas bacterias producen unos ácidos que penetran la superficie del diente y crean un agujero llamado caries. Las caries pueden cursar con agujeros de mayor tamaño, menor, muchas veces son iniciados por una mancha y también hay ocasiones en las que la bacteria penetra por un punto microscópico y comienza a destruir el tejido por debajo dejando una cascara de huevo vacía en el diente que con el alimento más blando el diente se rompe de un día para otro.
¿Qué causa una caries?
La respuesta es sencilla, las caries salen por falta de higiene oral. Cuando la placa bacteriana se acumula durante más de 7 horas pegada a la superficie del diente, es capaz de acidificar la superficie y crear la caries al diente.
¿Es normal tener caries?
No es normal en los tiempos en los que vivimos. Los estudios científicos explican cómo hay una reducción en el índice de caries en poblaciones desarrolladas. También relacionan un mayor índice de caries en poblaciones socio-económicas más pobres por escasa educación en hábitos de higiene oral. A día de hoy es mucha la labor que se hace de prevención de patologías orales y en concreto de caries. Tanto en colegios como en clínicas dentales se dan muchas instrucciones de higiene oral porque el objetivo es prevenir más que tratar.
Cuando me ha salido una caries, si me cepillo mucho los dientes, ¿puedo evitarla?
Estas lesiones son zonas del dientes dañadas por las bacterias de forma permanente. Cuando se dice que hay una caries, es un agujero que no hay forma de revertirlo. A pesar de que a partir de ahí limpiemos mucho los dientes. Una vez sale una caries, lo recomendable es empastarla lo antes posible. Cuanto más tiempo pasa, más grande se va haciendo y por ello, va dejando menor tejido natural sano.
De todas formas, no todas las manchas oscuras en un diente son caries y no todos los dientes blancos están sanos. Es decir, las caries en muchas ocasiones inician por una mancha negra que con el tiempo se va haciendo más grande hasta que se rompe el diente. Pero también existen manchas en los dientes que no son más que tinciones, es decir, manchas oscuras en la superficie del diente pero que no tienen cavitación o agujero. También existen casos en los que el diente sigue viéndose la superficie blanca pero la bacteria ha entrado por un punto microscópico que mantiene la superficie prácticamente intacta y blanca pero por dentro va haciendo el agujero. Este último tipo de caries son las que el paciente no se ve y de un día para otro se rompe el diente porque el diente esta hueco.
Tratamiento
Inicialmente, las caries hay que detectarlas clínicamente y radiográficamente para asegurarnos no es una mancha o tinción.
El primer paso es eliminar toda la superficie careada. Esta superficie es marrón-anaranjada y blanda. Se suele utilizar fresas de bola en turbina y contraángulo para eliminarla.
Una vez el diente está limpio y sólo queda superficie sana se procede a empastar. Inicialmente preparamos la superficie limpiando restos que puedan haber quedado con un gel de ácido ortofosfórico que se deja durante unos segundos. Se limpia este gel con agua y se coloca en todo el área a rellenar un adhesivo o pegamento para que se una al futuro material que rellenará este hueco.
Este material es una resina llamada composite que cuando lo trabajamos está blando para poder moldearlo y una vez adaptado, se polimeriza durante unos segundos con una luz ultravioleta y se queda duro con la forma que hemos diseñado.
Para terminar, se pule la superficie para dejarla lisa y brillante y se comprueba que el paciente muerde sin interferencias del nuevo empaste.


Conclusión
Las caries una vez son detectadas es importante limpiarlas y empastarlas cuanto antes.
La caries cuando únicamente afectan al esmalte, que es la primera capa del diente, se puede limpiar con facilidad y empastar.
Si las caries se detectan más tarde, cuando han afectado a esmalte y dentina, en muchos casos, aún se pueden empastar igual que en el caso anterior. Hay ocasiones en los que aunque la caries esté todavía en dentina, pero muy cerca del nervio, puede haber alterado las fibras de alrededor desarrollando una inflamación del nervio y por tanto el paciente tiene sensibilidad en ese diente. De ser así, se puede sellar ese espacio con Biodentin intentando prevenir de una endodoncia.
En los casos en los que la caries es extensa y ha traspasado la dentina llegando al nervio del diente, no sólo habrá que empastarlo, sino también endodonciarlo o lo que es lo mismo, matarle el nervio.
En La Clínica Dental Mozas siempre estamos a la vanguardia de los últimos tratamientos médicos sin descuidar las buenas prácticas que llevamos ejerciendo durante años. La Clínica Dental Mozas lleva 38 años realizando todo tipo de tratamientos dentales en Vitoria con la máxima calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado. Para cualquier duda, te recordamos te pongas en contacto con el equipo de Clínica Dental Mozas.