Los dientes de leche son aquellos que salen los primeros en la boca de los niños con el fin ser temporales antes de los dientes definitivos.
Es por eso, que se pueden llamar también dientes temporales. Aunque son piezas temporales es muy importante cuidarlos y limpiarlo a diario ya que mantenerlos en correcto estado hará que se caigan en el debido momento y cumplan su función hasta ese día.
Los dientes de leche, por su puesto, son para que el niño comience a poder masticar alimentos sólidos y comenzar a poder pronunciar sonidos que hacen mejorar su fonación.
También tienen la función de ir creando espacio para el desarrollo de los dientes definitivos.
¿Cuántos dientes de leche tenemos?
No hay tantos de leche como dientes definitivos. En concreto, normalmente se suele tener un total de 20 dientes de leche.

¿Estos dientes tienen raíz?
Los dientes de leche sí que poseen raíz porque es la forma que tienen de agarrarse al hueso y la encía y ser fuertes ante la masticación. Pero es habitual escuchar esta afirmación de que no tienen raíz porque cuando un diente temporal se cae sale sin raíz. Esto se debe a que cuando el diente definitivo va a salir y empuja al diente temporal, se va reabsorbiendo la raíz del diente temporal con el fin de estar menos agarrado y poder caerse de manera natural.
¿Cuándo salen los dientes de leche?
Los dientes de leche empiezan la formación en el útero materno durante las semanas 6 y 8 del periodo de gestación.
El primer diente de leche sale entre los dos y los tres años. Este primer diente que erupciona son los dientes centrales inferiores que se
denominan “paletas”. Posteriormente salen las “paletas” superiores y luego los de al lado de estos.

¿Hay que lavar los dientes de leche?
Los dientes de leche a pesar de que vayan a ser dientes temporales en la boca de los niños, hay que cuidarlos para que duren hasta el día que tienen que caerse.
- Si desarrollan caries será una señal de que el niño o niña no está realizando una correcta higiene y los mismos problemas que está teniendo en los dientes de leche, lo más probable es que también los desarrolle en los dientes definitivos.
- Si los quitamos en vez de empastar cuando tienen caries o se caen antes de tiempo, el niño o niña perderá la función de masticación que le aporta ese diente, pero sobre todo, perderá el espacio que mantiene ese diente. Todo diente de leche mantiene un espacio para el diente definitivo. Si no hay diente de leche, a la hora de erupcionar un diente definitivo, lo que suele pasar es que en vez de empujar al diente de leche para que se caiga y ocupar su lugar, es mas sencillo que erupcioné por el espacio que dejó el diente que se cayó y aquí es cuando comienzan los problemas de desorden de los dientes.

¿Qué hacer para mantener los dientes de leche sanos?
Cuando van a salir los primero dientes los niños suelen estar incómodos. Para ellos puede ser un momento doloroso que les inquieta y no saben cómo resolver. Cuando erupcionan pueden cursar con un pequeño estado febril en los niños, con enrojecimiento de las encías y sus horas de descanso pueden verse afectadas.
En estos casos, se les puede ayudar con mordedores. Los mordedores les alivian la sensación de dolor y además, si son mordedores que se pueden enfriar, les reducen la sensación de molestia.
Conclusión
El cuidado de los dientes de leche también es importante, aunque se trate de piezas temporales. En Clínica Dental Mozas llevamos 38 años realizando trabajos de prevención en la salud dental con la máxima calidad, la tecnología más actual y utilizado los más novedosos materiales del mercado. Si tus hijos/as tienen cualquier dolencia dental o tienes dudas, visítanos y te ayudaremos.