¿Por qué restringir consumo de azúcares en la dieta?
Empezar tempranamente con hábitos de dieta saludable ayudará a la correcta salud oral tanto en la dentición de leche como en la dentición permanente.
Una dieta baja en azúcar, sal, grasa y alta en frutas y verduras reduce las enfermedades bucodentales y contribuye a una buena salud general. Los padres deberíamos ser responsables y dar ejemplo a nuestros hijos reduciendo la cantidad de azúcares y comiendo de forma saludable todos los días.
La ingesta de azúcar es la principal causa de la formación de las caries dental y es un factor de riesgo evitable. De ahí la importancia de restringir el consumo de azúcares en nuestra dieta.
¿Por qué el azúcar crea caries?
Cuando consumimos gran cantidad de azúcar, hacemos que el pH de la boca disminuya, aumentando así la acidez. En este ambiente las bacterias se reproducen mejor y son más potentes para destruir el esmalte y crear caries.
Por el contrario, cuando nos lavamos los dientes, conseguimos que el pH vuelva a neutralizarse y estabilizarse en valores neutros de acidez. Esto significa unas condiciones en las que existe un balance entre las bacterias que viven en la boca y nuestro sistema inmune que las estabiliza.
De la misma manera, si se produce esa inestabilidad llamada disbiosis, entre bacterias y sistema inmune, también contribuye a que aumenten otras enfermedades como la diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Sería importante que los fabricantes de alimentos promuevan opciones saludable para los niños y que los adultos les ayudáramos a mantenerse sanos animándoles a consumir menos azúcar.
Recomendaciones:
- Tanto la cantidad de azúcar en los alimentos y bebidas, como las veces que se consumen al día, son perjudiciales para la salud dental.
- Reserva el consumo de productos azucarados solamente a las comidas. Evita productos azucarados entre horas.
- Hay que insistir también en la importancia de lavarse los dientes con pasta dentífrica con flúor al menos dos veces al día y usar seda y cepillos interdentales para poder mantener así una buena higiene bucal.
- Para el picoteo entre horas recurre a frutas, vegetales, yogur, queso o pan.
- El agua y la leche son las bebidas más saludables para los dientes. El agua es el mejor hidratante, ayuda a eliminar toxinas y estimula la producción de saliva la cual neutraliza las bacterias.
- Deja todo tipo de bebidas como los zumos embotellados o refrescos para situaciones excepcionales y siempre durante las comidas.
- La OMS recomienda no tomar más de 60 g de azúcar al día en adolescentes y adultos y 30 g en niños pequeños.